17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entes calles y tianguis de los municipios de<br />

Colima, Tecomán y Manzanillo eran principalmente<br />

personas originarias de los estados de<br />

Michoacán y Puebla, quienes venían a realizar<br />

la comercialización de aves canoras y de ornato.<br />

Las especies de psitácidos que estas personas<br />

comercializaban tenían su distribución natural<br />

fuera del estado, como es el caso del loro cabeza<br />

amarilla (Amazona oratrix) enlistado en la<br />

nom-059-semarnat-2010 (semarnat 2010),<br />

como especie sujeta a protección especial, y la<br />

cotorra cucha (Amazona autumnalis), así como<br />

ejemplares sin emplumar conocidos comúnmente<br />

como viejitos (Pionus senilis) y que también<br />

están enlistados como especies amenazadas.<br />

Cabe destacar que a partir del año 2002 la coordinación<br />

con las diferentes autoridades, municipales,<br />

estatales y federales, ha permitido que<br />

además de los procedimientos administrativos<br />

correspondientes a la profepa, se remita ante el<br />

mpf a las personas que realizan la venta ambulante<br />

de aves canoras y de ornato, cuando no<br />

cuentan con las autorizaciones correspondientes.<br />

Igualmente, ha tenido resultados positivos<br />

en la disuasión de la venta ilegal de aves la impartición<br />

de pláticas a elementos de la Dirección de<br />

Seguridad Pública y Vialidad, de algunos municipios,<br />

quienes han tenido una mejor participación<br />

en los operativos.<br />

FIGURA 1. Polluelos de cotorrita atolera (Aratinga<br />

canicularis) decomisados por la rocuraduría<br />

eneral de la epblica en Mananillo.<br />

Foto: ulia lejandra Maldonado Oroco.<br />

sumado al combate directo contra el tráfico ilegal<br />

se generen alternativas económicas en las<br />

zonas rurales y se concientice a los consumidores,<br />

entre otras acciones, para que promuevan la<br />

valoración y conservación de las especies de esta<br />

familia de aves.<br />

Si bien la vigilancia ambiental ha ayudado a disminuir<br />

la comercialización ambulante de ejemplares<br />

de fauna silvestre, factores como la<br />

demanda nacional e internacional, así como la<br />

falta de información y conciencia ambiental por<br />

parte de la ciudadanía, permite que el comercio<br />

ilegal (mercado negro) de psitácidos continúe en<br />

el estado. Por esta razón, es recomendable que<br />

Referencias<br />

semarnat. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos<br />

Naturales. 2010. Norma Oficial Mexicana nom-<br />

059-semarnat-2010. Publicada el 30 de diciembre<br />

de 2010 en el Diario Oficial de la Federación. Texto<br />

vigente.<br />

Tráfico de flora y fauna silvestres<br />

631

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!