17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estas características originarán que la vegetación<br />

que tipifica estos ambientes, vegetación<br />

halófila, se manifieste a través de la presencia<br />

de ciertas especies que sean capaces de resistir a<br />

tan drásticos cambios (flora manifiesta), o por<br />

la presencia de propágulos o estructuras de<br />

perennación que en espera de condiciones favorables<br />

para su germinación permanecerán en<br />

forma latente (flora potencial), generando un<br />

dinamismo en la vegetación a través de cambios<br />

cualitativos y cuantitativos en tiempo<br />

(estacionalidad) y en espacio (geográficos).<br />

Esta materia constituye una base importante de<br />

la cadena alimenticia del sistema, la cual hace<br />

posible el sostenimiento de una gran variedad<br />

de especies de peces, invertebrados y aves acuáticas.<br />

Otra importancia ecológica de las marismas<br />

es que sirven como protección física y<br />

fuentes de sustrato para una gran variedad de<br />

especies acuáticas, incluyendo especies de interés<br />

comercial como peces y camarón. La estabilización<br />

del sustrato y la formación de suelos<br />

orgánicos, así como su reconocida capacidad de<br />

absorber nutrientes de la columna de agua,<br />

hace a las marismas importantes sistemas eliminadores<br />

de desechos contaminantes. Este<br />

tipo de vegetación está sujeta al cambio de<br />

mareas, así como a fluctuaciones de salinidad.<br />

comunes en lagunas costeras, y en los sistemas<br />

estuarinos, y su presencia va a depender del<br />

transporte y acumulación de los sedimentos<br />

(Jiménez 1992).<br />

Las marismas son planicies inundables cubiertas<br />

de vegetación, su morfología y los procesos<br />

que actúan sobre ellas son muy distintos.<br />

En la laguna de Cuyutlán se observa vegetación<br />

halófita que se encuentra formando manchones,<br />

en los que la especie dominante es Batis<br />

maritima, que se encuentra colonizando los<br />

primeros estadíos de sucesión de una marisma,<br />

la cual llega a alcanzar alturas de hasta 50 cm.<br />

Esta especie se considera como pionera por crecer<br />

con éxito en sitios en los que han ocurrido<br />

eventos naturales (huracanes, azolvamientos,<br />

salinización) o antrópicos (apertura del dosel<br />

de manglar) que degradan el sistema natural.<br />

Aun cuando las marismas son encontradas en<br />

líneas de costa que son estables, ya sea sumergidas<br />

o elevadas, no obstante en costas sumergidas<br />

éstas se formarán si la sedimentación es<br />

más grande que el sustrato de subsidencia. Las<br />

marismas saladas representan el último estadío<br />

en el nivel de las planicies de los deltas marinos<br />

o el llenado de depresiones, embalses y otras<br />

irregularidades a lo largo de las costas. Son<br />

FIGURA 11. Marisma con vegetación halófila<br />

dominada por la especie Batis marítima. Foto: loria<br />

licia imne amón.<br />

La vegetación halófita se encuentra presente en<br />

el vaso II de la laguna de Cuyutlán, en salinidades<br />

por encima de los 36 ppm y en donde se ha<br />

160 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!