17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FIGURA 1. Ocyptamus lineatus. Foto: Enrique<br />

Ramírez-García.<br />

FIGURA 3. Toxomerus teligera. Foto: Enrique Ramírez-<br />

García.<br />

FIGURA 2. Ocyptamus gastrocactus. Foto: Enrique<br />

Ramírez-García.<br />

En este estudio se capturaron 921 individuos de<br />

73 especies, de las cuales sólo 42 fueron determinadas<br />

hasta especie (apéndice 1); el resto pertenecen<br />

a grupos con problemas taxonómicos o bien<br />

pueden ser especies nuevas para la ciencia. Las<br />

especies pertenecen a 14 géneros, siete tribus y<br />

tres subfamilias (apéndice 1).<br />

La subfamilia con mayor número de especies fue<br />

Syrphinae con 41, seguida de Eristalinae con 29<br />

y Microdontinae con tres. Las tribus Syrphini y<br />

Toxomerini fueron las más diversas con 23 y 19<br />

especies, respectivamente. Los géneros con mayor<br />

número de especies fueron Ocyptamus con 19<br />

FIGURA 4. Toxomerus watsoni. Foto: Enrique<br />

Ramírez-García.<br />

(figuras 1 y 2), Toxomerus con 16 (figuras 3 y 4),<br />

Palpada con 13 (figura 5) y Copestylum con 10<br />

(figuras 6 y 7), que en conjunto abarcan 79% del<br />

total de especies registradas.<br />

Moscas nectarívoras de Ixtlahuacán (Syrphidae)<br />

397

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!