17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estado de conservación<br />

En la lista roja de la Unión Internacional para la<br />

Conservación de la Naturaleza (uicn) no se consigna<br />

ninguna de las especies de gramíneas del<br />

estado. Sin embargo, se señalan en la Norma<br />

nom-059-semarnat-2010 (semarnat 2010):<br />

Tripsacum maizar como amenazada, T.<br />

zopilotense bajo la categoría de protección especial<br />

y Zea perennis como especie en peligro de<br />

extinción. Las dos especies de Tripsacum presentan<br />

una distribución que va desde México hasta<br />

Centroamérica, por lo que a pesar de encontrarse<br />

en alguna categoría de riesgo se espera que su<br />

amplia distribución contribuya a su conservación,<br />

por otro lado, ambas especies se encuentran protegidas<br />

en la Reserva de la Biosfera Sierra de<br />

Manantlán, lo cual también favorece su conservación.<br />

El caso de Zea perennis es mucho más crítico,<br />

pues no se encuentra en ninguna área natural<br />

protegida y sus poblaciones naturales parecen ir<br />

en disminución al cambiar el uso de suelo de áreas<br />

agrícolas a plantaciones de frutales en las faldas<br />

del Nevado de Colima, cuya cara da hacia Ciudad<br />

Guzmán y en donde la especie fue originalmente<br />

descrita.<br />

Nuevas poblaciones han sido registradas para<br />

Colima (en este trabajo) y el estado de Michoacán<br />

(Sánchez et al. 2011), a pesar de ello se<br />

requiere evaluar las poblaciones naturales y conservar<br />

el hábitat natural donde la especie se<br />

desarrolla, además de preservar su germoplasma<br />

en reservorios artificiales. Consideramos que las<br />

especies endémicas al estado, tales como Aegopogon<br />

solisii, Hilaria annua, Aristida tenuifolia, Paspalum<br />

longum y Sorghastrum pohlianum, a pesar de no<br />

contar con estudios poblacionales, debieran ser<br />

incorporadas a la nom-059-semarnat-2010,<br />

como especies bajo la categoría de protección<br />

especial, debido a la reducida extensión superficial<br />

en la que se distribuyen. El grupo de gramíneas<br />

introducidas (apéndice 1), podría<br />

representar un problema para la biodiversidad<br />

de los diferentes ecosistemas en que se establecen,<br />

por lo que es recomendable estudiar las<br />

áreas de establecimiento y la dinámica poblacional<br />

de estos taxones, pero sobre todo evaluar el<br />

efecto que están teniendo sobre las poblaciones<br />

de otras especies de pastos naturales y otras<br />

plantas nativas, principalmente sobre aquellas<br />

que presentan distribución restringida. Además,<br />

se debe fomentar el uso de especies de gramíneas<br />

nativas con propósitos forrajeros y disminuir el<br />

uso de especies exóticas.<br />

Referencias<br />

Balleza, J.J. 1992. Gramíneas del estado de Zacatecas.<br />

Catálogo de especies y clave para géneros. Tesis de<br />

maestría en ciencias. Colegio de Postgraduados,<br />

México.<br />

Beetle, A.A. 1975. Contribución al estudio de las<br />

gramíneas de México. En: Gramíneas de Colima,<br />

México. A.A. Beetle, E. Manrique, V. Jaramillo,<br />

et al. (eds.). Universidad de Wyoming. Laramie,<br />

Wyoming, Estados Unidos de América.<br />

Beetle, A.A., E. Manrique, V. Jaramillo, et al. 1983. Las<br />

gramíneas de México. Vol. I. Secretaría de Agricultura<br />

y Recursos Hidráulicos (sagarpa)/<strong>Comisión</strong><br />

Técnico Consultiva de Coeficientes de Agostadero<br />

(cotecoca). México.<br />

Davidse, G. y R.W. Pohl. 1994. Poaceae. En: Flora<br />

mesoamericana: Alismataceae a Cyperaceae. Vol.<br />

6. G. Davidse, S. Sousa y O. Chater (eds.). Instituto<br />

de Biología (ibunam)/Universidad Nacional<br />

Autónoma de México (unam)/Missouri Botani-<br />

192 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!