17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Colima, desde hace casi dos décadas, había sido<br />

señalado como poco conocido desde el punto de<br />

vista de su odonatofauna (fauna de libélulas)<br />

(González Soriano y Novelo-Gutiérrez 1996). El<br />

primer registro histórico para alguna libélula en<br />

la entidad corresponde a la especie Erythrodiplax<br />

funerea, citada por el entomólogo norteamericano<br />

Philip Powell Calvert para la ciudad de<br />

Colima, en su capítulo Odonata, de la Biología<br />

Centrali americana (Calvert 1901). Otros registros<br />

posteriores para el estado corresponden a<br />

las especies Aphylla protracta (Garrison 1986),<br />

Phyllogomphoides pacificus (Cook y González<br />

Soriano 1990), Hetaerina titia (Garrison 1990) y<br />

Coryphaeschna diapyra (Paulson 1994). En un<br />

estudio más reciente, Barba-Medina (2009)<br />

registró un total de 68 especies para el municipio<br />

de Ixtlahuacán, en el cual se incluyen 28 nuevos<br />

registros para el estado.<br />

El presente trabajo tiene como objetivo actualizar<br />

el conocimiento de la fauna de Odonata de<br />

Colima, con base en colectas intensivas llevadas<br />

a cabo en la región de Ixtlahuacán durante<br />

2006 y colectas esporádicas llevadas a cabo en<br />

diferentes localidades del estado, en diferentes<br />

años. Asimismo, el doctor Dennis R. Paulson<br />

(University of Puget Sound, Tacoma, WA) facilitó<br />

amablemente los resultados de sus recolectas<br />

llevadas a cabo en diferentes localidades<br />

(apéndice 1). Los resultados del presente estudio<br />

muestran un incremento de 41% en el<br />

número de especies reconocido para Colima, es<br />

decir, ahora se documenta la existencia de 91<br />

especies en lugar de 53.<br />

En el mundo se han registrado alrededor de<br />

5 767 especies (Schorr et al. 2007), de las cuales<br />

349 (6.05% del total mundial) se presentan en<br />

México (González-Soriano y Novelo-Gutiérrez<br />

2007). La diversidad de odonatos se incrementa<br />

conforme disminuye la latitud, cerca de los trópicos<br />

(Kalkman et al. 2008). Específicamente, la<br />

diversidad de odonatos es mayor en bosques tropicales<br />

lluviosos que en bosques tropicales secos.<br />

CUADRO 1. Odonata: familias, número de especies<br />

por familia y porcentaje del total de especies del<br />

estado. Fuente: elaboración propia.<br />

Familias<br />

Núm. de<br />

especies<br />

%<br />

del total<br />

Libellulidae 43 47.8<br />

Coenagrionidae 23 22.2<br />

Gomphidae 9 10<br />

Aeshnidae 10 10<br />

Calopterygidae 3 3.3<br />

Lestidae 2 2.2<br />

Platystictidae 1 1.1<br />

Total 91 100.0<br />

La lista que aquí se presenta está basada en la<br />

revisión de 1 008 individuos pertenecientes a 91<br />

especies, 40 géneros y siete familias. La familia<br />

con mayor número de especies fue Libellulidae<br />

con 43, seguida de Coenagrionidae con 20,<br />

Aeshnidae con 10, Gomphidae con nueve,<br />

Calopterygidae con tres, Lestidae con dos y,<br />

finalmente, Platystictidae con sólo una especie<br />

(cuadro 1). El género más diverso fue Argia con<br />

nueve especies (figuras 1 y 4), seguido de<br />

Micrathyria con siete especies (figura 2) y<br />

Erythemis con cinco especies (figura 3);<br />

Coryphaeschna, Erythrodiplax y Macrothemis<br />

con cuatro especies cada uno; Hetaerina<br />

326 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!