17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO DE CASO<br />

MOSCAS NECTARÍVORAS DE IXTLAHUACÁN<br />

(SYRPHIDAE)<br />

Enrique Ramírez-García I Enrique González-Soriano<br />

Felipe Noguera I Santiago Zaragoza-Caballero<br />

Descripción<br />

La familia Syrphidae comprende un grupo de<br />

moscas cuya longitud varía desde cuatro hasta<br />

25 mm. Estos insectos se caracterizan por tener<br />

colores llamativos que van del amarillo o anaranjado<br />

brillante, hasta el negro o gris oscuro y<br />

opaco, incluso hay algunas especies de colores<br />

iridiscentes. Muchas de estas moscas tienen una<br />

morfología similar a la de abejas y avispas, por lo<br />

que es común que las confundan. Como adultos<br />

son abundantes visitando flores, las cuales usan<br />

como sitios de apareamiento y fuentes de néctar<br />

y polen para alimentarse.<br />

Se distribuyen en casi todo el mundo y están<br />

agrupadas en tres subfamilias: Microdontinae,<br />

Syrphinae y Eristalinae (Vockeroth y Thompson<br />

1987). De éstas, sólo los miembros de la subfamilia<br />

Microdontinae no están asociados a flores,<br />

sino a sus hormigas hospederas (Thompson 1981).<br />

Diversidad y distribución<br />

En el mundo se conocen cerca de 6 mil especies<br />

de Syrphidae, con un total de 180 géneros (Vockeroth<br />

y Thompson 1987). En México se tienen<br />

registradas 331 especies pertenecientes a 58 géneros.<br />

Sorprendentemente no existía ninguna<br />

especie registrada en Colima (Thompson et al.<br />

1976, Ramírez-García 1997).<br />

El objetivo del presente estudio consistió en<br />

conocer la fauna de la familia Syrphidae en la<br />

región de Ixtlahuacán, lo que representa el primer<br />

esfuerzo por conocer la composición de<br />

especies de esta familia en Colima.<br />

La región de Ixtlahuacán se ubica al sureste del<br />

estado, dentro de la provincia fisiográfica Sierra<br />

Madre del Sur y la subprovincia Cordillera Costera<br />

del Sur (inegi 2009). El tipo de vegetación<br />

dominante es el bosque tropical caducifolio<br />

(btc) y aunque no existen estudios florísticos<br />

para la región, en el btc del estado se han registrado<br />

369 especies de árboles. De éstos, las familias<br />

con mayor riqueza de especies son Fabaceae,<br />

Euphorbiaceae, Rubiaceae y Burseraceae, siendo<br />

Bursera (Burseraceae) y Lonchocarphus (Fabaceae)<br />

los géneros con mayor número de especies (Padilla-Velarde<br />

et al. 2006).<br />

Para conocer la fauna de sírfidos se realizaron<br />

colectas entre abril de 2006 y febrero de 2007, en<br />

sitios localizados dentro de un radio de 3 a 7 km<br />

de Ixtlahuacán, aplicando los métodos de colecta<br />

directa y con trampas Malaise.<br />

396<br />

Ramírez-García, E., E. González-Soriano, F. Noguera y S. Zaragoza-Caballero. 2016. Moscas nectarívoras de Ixtlahuacán<br />

(Syrphidae). En: La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado. conabio. México, pp. 396-400.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!