17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Considerando la información histórica sobre la<br />

vegetación potencial para Colima (inegi 1981),<br />

la actualización del mapa de usos del suelo y<br />

vegetación (1990) y lo revelado por los índices de<br />

diversidad ecológica, existe una tendencia encaminada<br />

a una mayor perturbación de los diferentes<br />

ecosistemas ocasionada por los cambios<br />

de usos del suelo, cuya localización y orígenes se<br />

mencionan a continuación:<br />

• Aumento en la superficie de agricultura de<br />

temporal en los municipios de Comala<br />

(parte centro-este), Villa de Álvarez (este),<br />

Colima (norte y este), Cuauhtémoc (sureste<br />

y norte) y Armería (centro-norte).<br />

• Aumento o mejoramiento de las condiciones<br />

en la producción agrícola (este y centro del<br />

municipio de Villa de Álvarez).<br />

• Aumento en la superficie de agricultura de<br />

riego en Armería, Manzanillo (alrededor<br />

de la laguna de Cuyutlán), así como el cambio<br />

de agricultura de riego por agricultura<br />

de temporal en Manzanillo.<br />

• Aumento de selva baja espinosa y vegetación<br />

secundaria en la parte sur de Tecomán y<br />

oeste de Colima, como resultado de la perturbación<br />

de la selva baja caducifolia.<br />

• Aumento de la superficie de pastizal y<br />

sabana en partes de Colima, presumiblemente<br />

por la apertura de la selva baja caducifolia.<br />

FIGURA 4. Funciones de transormación para determinar y índice de calidad ambiental, a partir de<br />

valores de diversidad de ill. Fuente: elaboración propia.<br />

136 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!