17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

deben en gran medida a la calidad del agua.<br />

Obtener resultados científicos sobre calidad del<br />

agua, parámetros de crecimiento, estudios de<br />

sanidad y análisis bromatológicos ayudaría a<br />

mejorar el desarrollo de los cultivos, así como<br />

a implementar buenas prácticas ambientales y<br />

de manejo.<br />

Cultivo de tilapia<br />

En el estado, hasta el 2007 se contó con un<br />

número elevado de unidades acuícolas o granjas<br />

para el cultivo de tilapia, las cuales iban desde<br />

un solo estanque (en su mayoría rústicos y algunos<br />

de concreto), hasta aquellas con ocho o 10<br />

estanques; además, en años anteriores al 2007 se<br />

construyeron granjas con tanques de concreto y<br />

se instalaron tanques de geomembrana para la<br />

engorda de tilapia. Se tenían registradas 35 granjas<br />

con estanquería rústica que cubrían una<br />

superficie aproximada de 43 ha; seis granjas con<br />

tanques de geomembrana o concreto (1 130 m 3<br />

de agua para cultivo); cinco unidades de engorda de<br />

tilapia en jaulas (545 jaulas); y siete centros productores<br />

de crías (tres pertenecientes a una<br />

dependencia oficial: sagarpa), con una capacidad<br />

total de producción anual de 20 millones de<br />

crías (cuadro 2). Actualmente se espera que se<br />

hayan incrementado el número de granjas según<br />

los proyectos que se han autorizado en los diferentes<br />

programas de apoyo a la actividad.<br />

De las 35 granjas de tilapia con estanquería rústica<br />

registradas en el estado, en el 2007, 69% estaban<br />

en operación, en una superficie de cultivo de<br />

24 hectáreas. Esto significa que sólo 56% del<br />

espejo de agua disponible para este cultivo estaba<br />

produciendo y el 44% restante se encontraba<br />

improductivo por diversas causas (figura 2). Las<br />

granjas se localizaron en siete de los 10 municipios<br />

del estado, y al igual que las granjas de camarón,<br />

la mayoría se encuentró en el municipio de<br />

Tecomán (figura 3); sin embargo, de las 11 granjas<br />

que hay en este municipio sólo operan cuatro, lo<br />

que representa 36% del espejo de agua disponible.<br />

CUADRO 2. Granjas de tilapia según el tipo de infraestructura. Fuente: SAGARPA con correcciones de la autora.<br />

Categorías<br />

Estanquería<br />

rústica<br />

Tanques de<br />

geomembrana o<br />

concreto<br />

Jaulas<br />

Producción<br />

de crías<br />

Número de granjas 35 6 5 **7<br />

Superficie total espejo de agua (ha) 43 *25 - -<br />

Autorización en materia de impacto ambiental o<br />

regularización (%)<br />

nd nd nd nd<br />

Concesión de agua para uso acuícola (%) 0 0 - 57<br />

Permiso descarga de aguas residuales (%) 0 0 - -<br />

* = 25 tanques con diámetros de 6 y 9 m, volumen disponible para producción: aproximadamente 1 130 m 3 ;<br />

** = dos granjas además de producción de crías se dedican a engorda; nd = no determinado.<br />

Acuicultura y normatividad ambiental<br />

591

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!