17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

primeros estudios bioespeleológicos en México,<br />

logrando producir numerosos trabajos taxonómicos<br />

y un manual de bioespeleología (Hoffmann<br />

et al. 1986, Palacios-Vargas 1994a).<br />

Actualmente, se ha estudiado la fauna que habita<br />

en casi 1 200 cuevas, pozos, cenotes, sótanos,<br />

minas y otros ambientes semejantes, encontrando<br />

más de 2 mil especies animales, además<br />

de unas pocas plantas. Algunas cuevas de<br />

México llegan a contener comunidades de más<br />

de 100 especies diferentes de artrópodos, con<br />

poblaciones restringidas en su distribución a<br />

ciertas regiones cársticas o sistemas de cuevas.<br />

En Colima, como en casi todos los estados de la<br />

república mexicana, existen cuevas de diferente<br />

tamaño, origen y constitución, con comunidades<br />

animales resultado de su historia geológica.<br />

La región, que corresponde al borde costero del<br />

oeste de la Faja Volcánica Transmexicana, incluyendo<br />

parte de los estados de Nayarit, Jalisco,<br />

todo Colima y parte de Michoacán, al parecer ha<br />

funcionado como una gran barrera intracontinental<br />

de la placa posterior norteamericana, que<br />

data del periodo jurásico (Ross y Scotese 1988).<br />

En el presente trabajo se reunió un listado de<br />

especies de ácaros y colémbolos que forman parte<br />

de la fauna edáfica y cavernícola que se conoce<br />

actualmente para Colima, y que incluye a las<br />

especies provenientes de la isla Socorro y del<br />

archipiélago Revillagigedo (Palacios-Vargas et al.<br />

1982) (figura 1).<br />

Para la elaboración de la lista que se presenta en<br />

el apéndice 1 se consultaron distintos trabajos<br />

que incluyen algunas tesis profesionales (Ojeda<br />

Carrasco 1983, Mejía Recamier 1986), trabajos<br />

de recopilación y catálogos (Palacios-Vargas<br />

1994b, 1997, Hoffmann y López-Campos 2000),<br />

así como diversos artículos (Palacios-Vargas y<br />

Granados 1990, Palacios-Vargas e Iglesias<br />

2004).<br />

A la fecha se han citado 52 especies de ácaros de<br />

Colima, comprendidas en 28 familias y 42 géneros,<br />

de las cuales varias habitan en la isla Socorro<br />

y una en particular en grutas. Para los colémbolos<br />

sólo se conocen 11 familias en Colima, distribuidas<br />

en 21 géneros y 37 especies; entre las cuales<br />

ocho están citadas como asociadas a cuevas y<br />

consideradas troglófilas (que se introducen en<br />

ellas ocasionalmente); el resto se considera relacionado<br />

con el suelo y hojarasca (edáficas) (Palacios-Vargas<br />

1997, Palacios-Vargas et al. 2000). De<br />

las 11 familias que se registran en este trabajo,<br />

Neanuridae es la que tiene mayor número de<br />

especies.<br />

El total de colémbolos registrados en Colima<br />

(37), permite ubicar a este estado por encima de<br />

Durango y Nuevo León, donde se han registrado<br />

26 y 22 especies, respectivamente (Cutz-Pool<br />

et al. 2007). Por otra parte, Colima queda por<br />

debajo de San Luis Potosí en el número de colémbolos<br />

registrados (48) (Cutz-Pool et al. 2007).<br />

La distribución restringida de algunas especies<br />

cavernícolas de Colima, como Proterorhagia<br />

oztotloica, que sólo se ha registrado en una cueva<br />

(Lindquist y Palacios-Vargas 1991) y cuyo género<br />

y familia son endémicos, indica que pueden tratarse<br />

de especies relictuales, posiblemente confinadas<br />

a una región del estado. Ejemplo de ello es<br />

P. oztotloica especie que presenta numerosos<br />

troglomorfismos (alto grado de convergencia de<br />

caracteres anatómicos, fisiológicos y comporta-<br />

322 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!