17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estado de conservación<br />

y amenazas<br />

En relación con la conservación de especies de<br />

hongos citada para Colima, ninguna especie se<br />

encuentra bajo alguna categoría de la nom-059-<br />

semarnat-2010. Cabe anotar que el número de<br />

especies citadas en este documento no refleja la<br />

diversidad que puede existir en Colima.<br />

Tomando en cuenta la relación hongo-planta de<br />

5:1 (Hawksworth 1991) y con base en el estudio<br />

florístico de Colima, realizado por Padilla-<br />

Velarde et al. (2006), en el que se registraron<br />

alrededor de 550 especies arbóreas de la entidad,<br />

un ejercicio de extrapolación arrojaría una<br />

diversidad potencial de hongos en Colima equivalente<br />

a más de 2 700 especies que corresponderían<br />

apenas a 2.8% de la riqueza potencial<br />

estimada para el estado (77 especies han sido<br />

citadas en este documento). Por esta razón, la<br />

diversidad hasta ahora registrada en Colima,<br />

aunque demuestra el esfuerzo de varios investigadores,<br />

no refleja de manera significativa la<br />

riqueza e importancia de las especies de hongos<br />

en la entidad.<br />

Por lo anterior, es urgente continuar y mejorar<br />

los inventarios de hongos, sobre todo porque la<br />

tasa de deforestación en el estado es elevada:<br />

entre 1981 y 1992 Colima perdió 25% de su<br />

superficie boscosa (Padilla-Velarde et al. 2006).<br />

Como prioridad se deben concentrar los esfuerzos<br />

de identificación de especies en los fragmentos<br />

de bosque que son más susceptibles a<br />

desaparecer, o en aquellos ambientes que tengan<br />

distribución fragmentada, como la selva mediana<br />

caducifolia y el bosque mesófilo de montaña.<br />

Si se pierde la vegetación con ella se pierde también<br />

la diversidad de los hongos y otros organismos<br />

que ahí habitan.<br />

Referencias<br />

Bandala, V.M., G. Guzmán y L. Montoya. 1993. The<br />

polypores known from Mexico. Reporte Científico.<br />

Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)<br />

13:1-55.<br />

Burt, E.A. 1920. The Thelephoraceae of North America<br />

XII Stereum. Annals of the Missouri Botanical<br />

Garden 7:81-249.<br />

García Romero, L., G. Guzmán y T. Herrera. 1970. Especies<br />

de macromicetos citadas de México. I. Ascomycetes,<br />

Tremellales y Aphyllophorales. Boletín<br />

de la Sociedad Mexicana de Micología 4:54-76.<br />

Guzmán, G. 1975. Hongos mexicanos (macromicetos)<br />

en los herbarios extranjeros III. Boletín de la<br />

Sociedad Mexicana de Micología 9:85-102.<br />

Guzmán, G. y T. Herrera. 1971. Especies de macromicetos<br />

citadas de México. Boletín de la Sociedad<br />

Mexicana de Micología 5:57-77.<br />

——— . 1973. Especies de macromicetos citadas de<br />

México IV. Gasteromicetos. Boletín de la Sociedad<br />

Mexicana de Micología 7:105-119.<br />

Hawksworth, D.L. 1991. The fungal dimension of the<br />

biodiversity: magnitude, significance, and conservation.<br />

Mycological Research 95:641-655.<br />

Herrera, T. y G. Guzmán. 1972. Especies de macromicetos<br />

citadas de México III. Agaricales. Boletín de<br />

la Sociedad Mexicana de Micología 6:61-92.<br />

inegi. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.<br />

2010. Agricultura y vegetación de Colima. En:<br />

, última<br />

consulta: 30 de junio de 2015.<br />

180 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!