17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FIGURA 7. Riqueza de<br />

elateroideos, con datos de<br />

las colectas (2006-2007).<br />

Fuente: elaboración<br />

propia.<br />

Se tienen antecedentes de la presencia de 17 especies<br />

de cantaroideos, sin embargo, de la región de<br />

Ixtlahuacán no se tenía ningún registro.<br />

Los datos de 859 ejemplares recolectados corresponden<br />

a 49 especies en 23 géneros (apéndice 1).<br />

La presencia de estos escarabajos sigue el patrón<br />

temporal en abundancia y riqueza de muchos<br />

grupos de insectos; de los 859 ejemplares recolectados<br />

748 corresponden a los meses lluviosos<br />

(figura 6). Cantáridos, lampíridos, lícidos y telegeúsidos<br />

son más abundantes y diversos en la<br />

temporada de lluvias. En general resultaron particularmente<br />

más numerosos los lampíridos<br />

(419) y cantáridos (317), le siguen fengódidos<br />

(99), lícidos (13) y telegeúsidos (11). Las especies<br />

más abundantes fueron: Chauliognathus forreri<br />

(Cantharidae) de julio a agosto, con 221 ejemplares;<br />

y Bicelonycha amoena (Lampyridae) de julio<br />

a octubre, con 155 (figuras 7 y 8).<br />

La representación de 13 lícidos y 11 telegeúsidos<br />

no es suficiente como para marcar una presencia<br />

bien definida, aunque Plateros rocioae (Lycidae)<br />

fue más frecuente en julio y agosto, y de Telegeusis<br />

glessum (Telegeusidae) se recolectaron siete<br />

ejemplares entre junio-octubre (temporada lluviosa)<br />

y dos en meses secos. Por otro lado,<br />

durante la época de secas se recolectaron en total<br />

111 ejemplares. Destaca Paraptorthodius sp.<br />

(Phengodidae) presente mayoritariamente con<br />

58 individuos en abril (figuras 7 y 8).<br />

Conclusiones<br />

Varios son los estados del centro y norte del país<br />

que no han sido estudiados de manera formal,<br />

los registros que se tienen han sido ocasionales.<br />

Para Colima se tenía conocimiento de 1, 3 y 13 registros<br />

de lícidos, lampíridos y cantáridos, respectivamente;<br />

de fengódidos y telegeúsidos no se<br />

sabía nada hasta el presente estudio.<br />

Escarabajos de Ixtlahuacán (Elateroidea)<br />

357

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!