17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Salud<br />

José Manuel Orozco-Plascencia<br />

La salud es un indicador que incide directamente en el bienestar social de<br />

la población, incluso es tomado, junto con la educación y el ingreso,<br />

como un componente para medir el índice de desarrollo humano. Según<br />

el inegi, en el 2010, 97.87% de la población del estado era derechohabiente<br />

de una instancia de salud, ocupando el lugar 20 entre los 32 estados<br />

de la República Mexicana (inegi 2010). Este espacio ofrece la<br />

oportunidad de analizar temáticas puntuales relacionadas con el progreso<br />

de la salud, como esperanza de vida, mortalidad y morbilidad.<br />

Esperanza de vida<br />

La esperanza de vida es un indicador que permite identificar la cantidad<br />

de años promedio que viven las personas de cierta población, ello en<br />

función de su contexto socioeconómico. En México la esperanza de vida<br />

en 1930 era de 35.9 años, en 1980 de 67.0; para el 2010, según el inegi,<br />

este indicador fue de 77 años para las mujeres y de 71 para los hombres;<br />

en 2013 permaneció casi igual para las mujeres pero se ubicó en 72 años<br />

para los hombres (inegi 2010) Este crecimiento gradual ha sido motivado<br />

principalmente por los avances y la mejora de las condiciones de la<br />

salud de la población mundial. La esperanza de vida en el estado, en<br />

2010, se encontraba por encima del promedio nacional de 75.4 años, ya<br />

que fue de 76.5 años (conapo 2010).<br />

86 Orozco-Plascencia, J.M. 2016. Salud. En: La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado. conabio. México, pp. 86-89.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!