17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Energía<br />

Colima cuenta con dos de las 27 plantas termoeléctricas<br />

que producen electricidad en el país,<br />

las cuales en 2011 produjeron 7 649 gigawatts<br />

por hora. En este sentido, los sectores con<br />

mayor demanda de electricidad al interior de la<br />

entidad son el residencial y el industrial, con 86<br />

y 11% del total estatal, respectivamente (cálculos<br />

propios con información del inegi 2010).<br />

Ambas plantas están ubicadas en Manzanillo.<br />

La denominada General Manuel Álvarez Moreno<br />

o Manzanillo I, inició operaciones en 1982 y<br />

tuvo una capacidad efectiva instalada de<br />

850 megawatts en 2011. La segunda planta se<br />

denomina Manzanillo II y empezó a operar<br />

siete años después que Manzanillo I; para 2011<br />

contaba con una capacidad efectiva instalada<br />

de 850 MW. La producción de energía eléctrica<br />

se realiza con tecnología a base de vapor y<br />

puede usarse combustóleo, gas natural o diesel<br />

como combustibles (inegi 2012).<br />

Agua<br />

El agua es uno de los recursos naturales más<br />

importantes e indispensables para la supervivencia<br />

del ser humano, la flora y la fauna terrestres,<br />

y en general para la reproducción de las<br />

sociedades humanas; por tal motivo la gestión<br />

del agua para su obtención y abastecimiento a la<br />

sociedad se convierte en un instrumento para el<br />

desarrollo cada vez más relevante. Lograr que la<br />

mayor parte de la población tenga acceso al agua<br />

potable es uno de los principales objetivos de los<br />

gobiernos. En el caso del estado, de acuerdo con<br />

la <strong>Comisión</strong> Nacional del Agua (conagua), en<br />

1990, 93% de la población tenía acceso al agua<br />

potable (y alcantarillado) y para 2005 dicha proporción<br />

aumentó a 98.3% (conagua 2011). Para<br />

el año 2010 el porcentaje de población con acceso<br />

al agua potable y alcantarillado en el estado<br />

aumento a 98.6%. Aunque la mayoría de los estados<br />

también gozan de altos porcentajes de<br />

acceso, según estadísticas de 2010, los estados de<br />

Chiapas, Guerrero y Oaxaca tenían las coberturas<br />

más bajas, inferiores a 78% (conagua 2011).<br />

Al interior de la entidad el agua se obtiene de<br />

318 fuentes de abastecimiento, de las cuales 217<br />

son pozos profundos, 58 son manantiales y las<br />

restantes 43 son arroyos, hoyas de agua y norias,<br />

con una extracción promedio de 239 000 m 3 /día.<br />

También se cuenta con infraestructura para el<br />

almacenamiento del recurso, la cual consiste en<br />

dos presas (Trojes o Solidaridad y Basilio Vadillo)<br />

y una laguna (laguna de Amela) (las presas<br />

se encuentran ubicadas en municipios de los<br />

estados de Jalisco y Michoacán, sin embargo, la<br />

operación y uso del agua es exclusivamente de<br />

Colima). La capacidad de almacenamiento<br />

de ambas presas es casi 10 veces mayor que la<br />

capacidad de la laguna, la mayoría del agua<br />

almacenada en los tres recintos se destina a las<br />

actividades agrícolas (inegi 2012).<br />

Con la finalidad de cuidar la salud de la población<br />

colimense, en 2010 se contaba con 183 sistemas<br />

de agua potable y 33 plantas potabilizadoras,<br />

de tal manera que 98.6% del caudal suministrado<br />

para consumo humano era desinfectado.<br />

Además del agua para consumo humano se concesionaba<br />

su uso con fines industriales, agrícolas<br />

y para las plantas termoeléctricas.<br />

Una vez que el agua ha sido utilizada se convierte<br />

en agua residual o de desecho. En 2011 se identifi-<br />

Infraestructura<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!