17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

total de especies para México (apéndice 1).<br />

Mediante el modelado de la distribución de<br />

especies de esfíngidas se ha predicho que la<br />

fauna en Colima puede estar constituida por<br />

89 especies (46% del total para México) (Urueta<br />

y Balcázar 2003). Esto sólo se podrá comprobar<br />

al colectar sistemáticamente en las áreas menos<br />

conocidas del estado. Los datos disponibles ubican<br />

a Colima entre las entidades más ricas, al<br />

considerar la relación especie por área.<br />

Esta familia tiene una distribución mundial,<br />

pero es especialmente diversa en las regiones<br />

tropicales. Varias especies tienen una distribución<br />

muy amplia, por ejemplo Agrius cingulatus<br />

es prácticamente cosmopolita (León-Cortés<br />

2000). En Colima pueden encontrarse esfíngidas<br />

en cualquier parte de su territorio, siendo varias<br />

especies comunes a ambientes urbanos, donde<br />

son atraídas por las luces. Sin embargo, existe un<br />

patrón claro en cuanto al número de especies<br />

presentes en el estado, en la zona norte, los lugares<br />

con elevaciones medias y medias-altas y con<br />

alta diversidad de formaciones vegetales muestran<br />

los índices de riqueza más altos. En contraparte,<br />

las zonas costeras cuentan con un menor<br />

número de especies (Urueta y Balcázar 2003).<br />

Aunque la mayor parte de las esfíngidas de<br />

Colima tienen una amplia distribución, siete<br />

taxones son endémicos de México: Eumorpha<br />

elisa (figura 2), Dolbogene igualana, Manduca<br />

lefeburii bossardi, Nannoparce balsa,<br />

Nannoparce poeyi haterius (figura 3), Erinnyis<br />

obscura socorroensis y Perigonia lusca continua.<br />

Las últimas dos se encuentran entre las esfíngidas<br />

con la distribución más restringida del país,<br />

ya que su área de distribución sólo abarca las<br />

islas Revillagigedo.<br />

FIGURA 2. Lepidóptero de la familia Sphingidae<br />

endémico de México y presente en Colima<br />

(Eumorpha elisa). Foto: Manuel A. Balcázar Lara.<br />

FIGURA 3. Lepidóptero de la familia Sphingidae<br />

endémico de México y presente en Colima<br />

(Nannoparce poeyi haterius). Foto: Manuel A.<br />

Balcázar Lara.<br />

Importancia<br />

Las esfíngidas en su estado larvario consumen<br />

gran cantidad de materia vegetal, por lo que contribuyen<br />

a regular el tamaño de las poblaciones<br />

de plantas, también son el alimento de numerosos<br />

grupos de organismos insectívoros. En su<br />

estado adulto se alimentan de néctar y son<br />

importantes polinizadores de plantas que florecen<br />

de noche, entre ellas: orquídeas, cactus,<br />

leguminosas y miembros de la familia del café.<br />

378 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!