17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Colima. Desde 1987 se han monitoreado de<br />

manera permanente estas playas, con el objetivo<br />

de proteger las nidadas y tortugas de las diferentes<br />

especies que salen a desovar. En el programa<br />

de manejo se plantea realizar investigación<br />

básica sobre algunos datos físicos y biológicos<br />

que tienen estrecha relación con las condiciones<br />

poblacionales y reproductivas de las tortugas,<br />

tales como: temperatura ambiental, dirección y<br />

velocidad del viento, marcaje, número de crías<br />

liberadas, número de hembras anidadoras y<br />

nidadas encontradas, porcentaje de sobrevivencia,<br />

porcentaje de avivamiento, precipitación<br />

pluvial, fases lunares, número de huevos por<br />

nido y porcentaje de mortalidad. Es necesario<br />

fomentar la estandarización para colecta y análisis<br />

de datos en relación con los monitoreos<br />

poblacionales realizados en los demás campos<br />

tortugueros en el estado, incluyendo la toma de<br />

datos biométricos y parámetros ambientales,<br />

dietas y tallas de crecimiento en cautiverio. En<br />

cuanto a los ecosistemas colindantes, se cuenta<br />

con estudios elaborados conjuntamente con el<br />

Gobierno del Estado de Colima, orientados a la<br />

formulación del decreto mediante el cual se establece<br />

el área natural protegida propuesta.<br />

La situación legal del sitio propuesto corresponde<br />

a la zona intermareal (playa), y la zona<br />

federal marítimo-terrestre y terrenos ganados al<br />

mar; por lo que necesariamente convergen los<br />

esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno y<br />

múltiples organizaciones sociales: 1) por parte<br />

de la Federación participan dependencias como<br />

la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos<br />

Naturales, a través de la <strong>Comisión</strong> Nacional de<br />

Áreas Naturales Protegidas, la Procuraduría<br />

Federal de Protección al Ambiente, la Dirección<br />

General de Vida Silvestre, la Procuraduría General<br />

de la República, las secretarías de la Defensa<br />

Nacional y de Marina; 2) autoridades municipales<br />

como la policía preventiva y 3) grupos sociales<br />

organizados, como los comités de vigilancia<br />

ambiental participativa en materia de recursos<br />

marinos, el Patronato de Vida Silvestre, A.C. y<br />

organizaciones no gubernamentales (ong) como<br />

Bios-Iguana y Arquelón. El financiamiento que<br />

tiene el actual campamento (cctm) se seguirá<br />

respetando, con la salvedad que se redoblarán<br />

esfuerzos para encontrar nuevos esquemas que<br />

apoyen y fortalezcan los objetivos principales del<br />

área propuesta. Actualmente el sitio cuenta con<br />

infraestructura mínima necesaria para llevar a<br />

cabo la protección y conservación de la tortuga<br />

marina: caminos, carreteras, agua y luz. El cctm<br />

cuenta con oficinas, área de incubación, estanquería,<br />

pozo para bombeo de agua marina, cuatrimotos<br />

y personal contratado.<br />

Conclusiones<br />

Si bien los resultados obtenidos por los campamentos<br />

en Colima han sido alentadores, existe<br />

aún la necesidad de proteger un mayor número<br />

de playas y otorgarles un estatus jurídico que<br />

proporcione un marco legal más definido para<br />

las acciones de protección y conservación que en<br />

ellas se llevan a cabo.<br />

En 1986, diferentes playas de Michoacán y<br />

Jalisco fueron declaradas por la Federación<br />

como santuarios para la protección de las áreas<br />

de anidación de tortugas marinas (inecc y<br />

semarnat 1986). Considerando que dichas entidades<br />

federativas son colindantes a los límites<br />

sur y norte de Colima, así como a la naturaleza<br />

migratoria de estas especies, la declaración de<br />

Protección y conservación de la tortuga marina en las costas<br />

619

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!