17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Simaroubaceae<br />

Esta es una familia con especies distribuidas<br />

tanto en la región tropical como templada. En el<br />

bosque tropical caducifolio encontramos a<br />

Alvaradoa amorphoides (sarcillo o tamarindillo)<br />

y Picrasma mexicana, mientras que Recchia<br />

mexicana está presente en sitios cercanos a<br />

dunas costeras. En ecotonos entre el bosque tropical<br />

subcaducifolio y en bosque mesófilo de<br />

montaña, es frecuente encontrar a Picramnia<br />

guerrerensis (cafecillo) y P. antidesma (colorín).<br />

Esta familia en México está integrada por ocho a<br />

nueve géneros y cerca de 23 especies (Medina y<br />

Chiang 2001).<br />

Rutaceae<br />

Especies de esta familia se encuentran formando<br />

parte del bosque tropical caducifolio: Ptelea<br />

trifoliata (palo zorrillo), Casimiroa edulis (zapote<br />

blanco), Zanthoxylum fagara (pochotillo). Por su<br />

parte, Z. insulare y Z. mollissimum forman parte<br />

del bosque tropical subcaducifolio, mientras que<br />

Ptelea trifoliata (palo zorrillo) se encuentra presente<br />

en el ecotono entre el bosque de Quercus y<br />

el bosque tropical caducifolio.<br />

Sapindaceae<br />

Las especies dentro de esta familia se encuentran<br />

formando parte principalmente del bosque tropical<br />

caducifolio, destacan: Cardiospermum<br />

halicacabum, Sapindus saponaria (bolitario),<br />

Thouinia serrata (guayabillo) y varias especies<br />

del género Serjania. En el bosque tropical subcaducifolio<br />

se encuentran las especies Cupania<br />

dentata, C. macrophylla, Paullinia sessiliflora<br />

(guamuchilillo cimarrón), en tanto que<br />

Thouinidium decandrum crece en sitios cercanos<br />

a orillas de arroyos. Dodonaea viscosa (jarilla)<br />

ocupa áreas de ecotono entre el bosque de<br />

Quercus y el bosque tropical caducifolio, encontrándose<br />

de muy frecuete en áreas donde ha<br />

existido disturbio.<br />

Zygophyllaceae<br />

Las especies que integran esta familia son principalmente<br />

tropicales, aunque algunas herbáceas<br />

se localizan formando parte del bosque de Quercus.<br />

En el bosque tropical caducifolio y subcaducifolio<br />

se encuentra Guaiacum coulteri (guayacán),<br />

mientras que en áreas abiertas de estos<br />

tipos de vegetación crecen Kallstroemia maxima,<br />

K. rosei y Tribulus cistoides. Estas últimas especies<br />

pueden encontrarse también en sitios arenosos,<br />

ya sea en áreas perturbadas o como parte de<br />

dunas costeras.<br />

Importancia económica<br />

y ecológica<br />

Especies ponzoñosas<br />

Las especies conocidas como hincha huevos<br />

(Comocladia engleriana y Pseudosmodigium<br />

perniciosum) y la hiedra venenosa (Toxicodendron<br />

radicans), pertenecen a la familia Anacardiaceae<br />

y se conocen por producir reacciones cutáneas<br />

alérgicas al contacto con su corteza y sus hojas,<br />

debido a la presencia de compuestos fenólicos en<br />

las resinas, a eso se debe el nombre que reciben;<br />

causan daño en la forma de dermatitis e hinchazones<br />

que en ocasiones pueden derivar en la hospitalización<br />

del paciente.<br />

Especies comestibles<br />

La mayoría de las familias que integran el orden<br />

Sapindales presentan frutos comestibles que son<br />

de importancia económica local o regional, como<br />

es el caso de la ciruela (Spondias purpurea) cuyos<br />

Sapindales<br />

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!