17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pago por servicios<br />

ambientales como<br />

instrumento<br />

de conservación<br />

Sergio Graf Montero<br />

Paola Bauche Petersen<br />

Angélica Lizeth Jiménez Hernández<br />

Introducción<br />

Los servicios ambientales son aquellos procesos naturales que otorgan<br />

algún beneficio a la sociedad y de los cuales dependemos para la vida diaria<br />

(Daily 1997). Estos incluyen la formación de suelo, necesaria para la<br />

agricultura; la regulación del sistema hidrológico, para el abastecimiento<br />

de agua; la captura de carbono, que ayuda a reducir los efectos del desarrollo<br />

industrial; entre otros. Tradicionalmente estos servicios se consideraban<br />

una “externalidad del mercado” (Torres y Guevara 2002), es decir,<br />

un beneficio que nadie pagaba o un costo por el que no existía compensación;<br />

sin embargo, a medida que existe mayor evidencia sobre las consecuencias<br />

del deterioro de los ecosistemas, la cuantificación y valoración de<br />

sus servicios empiezan a ser considerados para la realización de políticas<br />

de manejo de los recursos naturales (Echavarría 2003).<br />

Con el objetivo de cuantificar los servicios ambientales, y en un esfuerzo<br />

de incluirlos en los mercados, han surgido iniciativas basadas en compensaciones<br />

económicas o monetarias llamadas, pago por servicios ambientales<br />

(psa). En gran medida, el psa surge del propósito por reconocer el<br />

esfuerzo de los dueños de las tierras en donde se generan estos servicios y<br />

quienes se enfrentan a pérdidas económicas al ingresar a esquemas de<br />

conservación y desarrollo sustentable. En la actualidad, el pago o compensación<br />

incluye subsidios del estado e iniciativas de la sociedad civil<br />

para que los dueños de los terrenos forestales adopten usos de suelo que<br />

permitan conservar las funciones de los ecosistemas.<br />

576<br />

Graf, M.S., P. Bauche P. y A.L. Jiménez H. 2016. Pago por servicios ambientales como instrumento de conservación.<br />

En: La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado. conabio. México, pp. 576-582.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!