17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Polillas de seda<br />

(Saturniidae)<br />

Manuel A. Balcázar-Lara<br />

Descripción<br />

La familia Saturniidae es un grupo de mariposas nocturnas, polillas o<br />

palomillas, de tamaño que varía de 30 a 280 mm. El abdomen es relativamente<br />

pequeño con respecto al tamaño de las alas, con la excepción del<br />

grupo más aerodinámico (Ceratocampinae), quienes tienen cuerpos<br />

robustos. Las antenas de los machos son plumosas (cuadripectinadas) en<br />

su gran mayoría y pueden ser muy grandes; las de las hembras pueden ser<br />

plumosas o en forma de filamento, pero nunca tan grandes como las de<br />

los machos (Michener 1952, Balcázar-Lara y Wolfe 1994). Las estructuras<br />

bucales están reducidas y en general se considera que no son funcionales<br />

para alimentarse durante el estado adulto. Las alas pueden ser redondeadas,<br />

falcadas o alargadas.<br />

FIGURA 1. Lepidóptero<br />

de la familia Saturniidae<br />

(Automeris oaxacensis).<br />

Foto: Manuel A.<br />

Balcázar Lara.<br />

382<br />

Balcázar-Lara, M.A. 2016. Polillas de seda (Saturniidae). En: La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado. conabio.<br />

México, pp. 382-388.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!