17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Amenazas y conservación<br />

La nom-059-semarnat-2010 (semarnat 2010),<br />

incluye bajo alguna categoría de riesgo a 20 especies<br />

de mamíferos de Colima, de las cuales nueve<br />

son endémicas. De éstas, cinco están en peligro:<br />

Tamandua mexicana (Pilosa), Musonycteris<br />

harrisoni (Chiroptera), Leopardus pardalis, L.<br />

wiedii y Panthera onca (orden Carnivora); seis<br />

están protegidas, cuatro murciélagos: Enchisthenes<br />

hartii, Cynomops mexicanus, Myotis albescens y<br />

M. carteri; y dos roedores: Heteromys spectabilis<br />

y Nelsonia goldmani; mientras que nueve están<br />

amenazadas: Megasorex gigas (musarañas),<br />

Choeronycteris mexicana, Leptonycteris nivalis,<br />

L. yerbabuenae, (murciélagos), Puma yagouaroundi,<br />

Lontra longicaudis, Spilogale pygmaea (carnívoros),<br />

Cratogeomys fumosus y Xenomys nelsoni<br />

(roedores). Cabe citar que no existen registros<br />

del jaguar desde la década de 1960 (Leopold<br />

1965), y posiblemente sólo podrían encontrarse<br />

algunos individuos en la Reserva de la Biosfera<br />

Sierra de Manantlán.<br />

En el estado se encuentran las siguientes áreas<br />

naturales protegidas (anp): Reserva de la Biosfera<br />

Archipiélago de Revillagigedo, Área de Protección<br />

de Flora y Fauna El Jabalí, Área de<br />

Protección de Recursos Naturales Las Huertas y<br />

estero Valle de las Garzas; mientras que la<br />

Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán y el<br />

Parque Nacional Nevado de Colima, incluyen<br />

dentro de sus límites una parte muy limitada del<br />

territorio de Colima. Debido a que estas áreas<br />

son insuficientes para la conservación de los<br />

mamíferos en el estado, sobre todo en cuanto a<br />

endemismos se refiere, es necesario establecer<br />

nuevas anp, así como determinar estrategias que<br />

garanticen la permanencia de las zonas mejor<br />

conservadas y la recuperación de las zonas más<br />

alteradas con flora y fauna nativas.<br />

Son varias las causas que amenazan la conservación<br />

de los mamíferos de Colima y la fragmentación<br />

es uno de los problemas más serios. En la<br />

actualidad, todos los tipos de vegetación se<br />

encuentran alterados por las actividades agrícolas<br />

y existen áreas muy grandes de matorral espinoso,<br />

bosque caducifolio y bosque deciduo, que<br />

son cortados y quemados cada año para formar<br />

nuevos campos de cultivo o milpas. La agricultura<br />

permanente está asociada generalmente<br />

con el ganado y el sobrepastoreo, y el establecimiento<br />

de potreros ha generado el aumento de<br />

poblaciones de animales que se comportan como<br />

plaga, tales como el vampiro común y roedores<br />

como Sigmodon mascotensis, Oryzomys couesi y<br />

Baiomys musculus.<br />

Como consecuencia, las poblaciones de un gran<br />

número de especies de mamíferos, y especialmente<br />

aquellos de hábitos muy específicos como<br />

los roedores arborícolas (Nyctomys sumichrasti,<br />

Peromyscus perfulvus, Xenomys nelsoni), especies<br />

de murciélagos endémicos (Musonycteris<br />

harrisoni, Corynorhinus mexicanus y varias<br />

especies de Myotis), y mamíferos de tamaño<br />

mediano o grande (todos los carnívoros y artiodáctilos)<br />

se han ido reduciendo y van quedando<br />

aisladas, lo que los pone en peligro de extinción.<br />

Otra amenaza para los mamíferos de esta entidad<br />

es la continua actividad del volcán de<br />

Colima, que en los últimos años ha favorecido<br />

incendios y una reducción muy marcada del<br />

bosque, debido a que una gran extensión de las<br />

laderas han sido cubiertas por cenizas, esto sin<br />

duda afecta las poblaciones de flora y fauna. Por<br />

otra parte, la ausencia de la cubierta vegetal del<br />

474 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!