17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nectarífero a veces reducido a glándulas internas;<br />

el ovario es súpero, poseen una variedad de<br />

frutos que pueden ser drupas (fruto carnoso<br />

con un solo hueso), cápsula (fruto sincárpico,<br />

seco y usualmente dehiscente), hesperidios<br />

(fruto de los cítricos, es una baya de epicarpio<br />

grueso y esponjoso, dividido en secciones<br />

envueltas en telillas membranosas) o sámaras<br />

(fruto seco indehiscente cuyo pericarpio se<br />

halla extendido a modo de ala a fin de facilitar<br />

su dispersión). Las familias que integran este<br />

orden son ampliamente reconocidas ya que de<br />

ellas se utilizan sus frutos comestibles, como<br />

los cítricos (en especial del limón que es un<br />

fruto muy importante para la región de Tecomán,<br />

Colima), el mango, la ciruela, el lichi, el<br />

zapote blanco o, por su importancia en la ebanistería,<br />

las maderas preciosas como el caso de<br />

la caoba, el cedro rojo, el culebro y el guayacán.<br />

En los sistemas de clasificación tradicionales<br />

más utilizados (Cronquist 1981, 1988), el orden<br />

Sapindales incluye a las familias Burseraceae,<br />

Sapindaceae, Meliaceae, Rutaceae, Simaroubaceae<br />

y Zygophyllaceae. La clasificación más reciente<br />

(APG II 2003), sólo difiere en la familia<br />

Zygophyllaceae que corresponde a Eurosidas I.<br />

Una de las diferencias más importantes es la<br />

inclusión de la familia Julianiaceae como parte<br />

de Anacardiaceae, mientras que en el sistema de<br />

Cronquist, ésta se mantiene separada como una<br />

familia (Cronquist 1981, 1988) (cuadro 1).<br />

Riqueza de especies, endemismos<br />

y estado de conservación<br />

En el mundo, las Sapindales se encuentran integradas<br />

por 15 familias y cerca de 5 400 especies.<br />

Para Colima se contabilizan 46 especies en 31<br />

géneros y seis familias (apéndice 1). No se incluye<br />

a la familia Burseraceae ya que es tratada de<br />

manera separada en este libro. Las familias más<br />

ricas en especies corresponden a las sapindáceas,<br />

CUADRO 1. osición taonómica de las apindales, segn dos dierentes esquemas de clasificación.<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Cronquist (1981, 1988) APG 2003<br />

Magnoliophyta<br />

Magnoliopsida<br />

Rosidae<br />

Sapindales<br />

Anacardiaceae, Burseraceae, Meliaceae,<br />

Rutaceae, Julianaceae, Simaroubaceae,<br />

Sapindaceae y Zygophyllaceae<br />

Angiospermas<br />

Eudicotiledóneas<br />

“Core” eudicotiledóneas<br />

Rosidas<br />

Eurosidas II<br />

Sapindales: Anacardiaceae (con Julianaceae), Burseraceae,<br />

Meliaceae, Rutaceae, Simaroubaceae, Sapindaceae<br />

Eurosidas I: Zygophyllaceae<br />

Sapindales<br />

253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!