17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Coahuayana, mientras que la evapotranspiración<br />

oscila entre 700 a 1200 mm al año.<br />

Hidrografía<br />

El estado tiene como principales cuerpos de<br />

agua las lagunas de Cuyutlán, Alcuzahue y<br />

Amela; los esteros Potrero Grande, Tecuanillo,<br />

Boca de Pascuales, entre otros; así como una<br />

gran cantidad de pequeños “bordos” o represas<br />

dedicados al riego y como abrevaderos.<br />

En la entidad existe una capacidad de regulación<br />

de 1 870 Mm 3 en presas derivadoras y una<br />

laguna cuya capacidad de almacenamiento es<br />

de 36 Mm 3 . Además, se cuenta con las presas de<br />

almacenamiento Basilio Vadillo y Trojes, ubicadas<br />

en los estados de Jalisco y Michoacán, las<br />

cuales tienen capacidades de 145 y 220 Mm 3 ,<br />

respectivamente.<br />

Las aguas subterráneas en el estado se delimitan<br />

principalmente en dos zonas, la del valle de<br />

Colima y la de la zona costera. La primera tiene<br />

una superficie aproximada de 1 280 km² y está<br />

constituida por depósitos aluviales como gravas,<br />

boleos, arenas, limos, arcillas y cenizas,<br />

detectándose dos niveles piezométricos (profundidad<br />

del agua en un pozo): uno somero,<br />

correspondiente a norias y otro profundo. Los<br />

niveles estáticos varían entre 2 y 7 m para las<br />

norias y de 10 a 25 m para los pozos profundos,<br />

siendo la profundidad media de estos entre 80 y<br />

200 m. En lo que respecta a la zona costera los<br />

acuíferos están constituidos por una mezcla de<br />

arenas, boleos, gravas y, en menor proporción,<br />

por limos y arcillas; los niveles estáticos varían<br />

de 1 a 4 m en las norias y de 8 a 30 m en los<br />

pozos profundos, cuyas profundidades varían<br />

de 40 a 80 metros.<br />

FIGURA 2. recipitación media mensual de a nivel estatal. Fuente: CONAGUA .<br />

48 MEDIO FÍSICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!