17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cambios<br />

en la cobertura<br />

vegetal<br />

Tania <strong>Román</strong>-Guzmán<br />

Jorge Alemán Campos<br />

J. Santos Bracamontes Pérez<br />

Rafael Villegas-García<br />

La cobertura vegetal en Colima ha sufrido importantes cambios en los últimos<br />

24 años, según un estudio a nivel nacional realizado con información<br />

de 1976, 1993 y 2000 (Velásquez et al. 2002, Cuevas Arellano 2003). La delegación<br />

de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (semarnat)<br />

en la entidad, adoptó estos resultados como la base para elaborar el<br />

diagnóstico preliminar de los bosques del estado (Álvarez-Castillo et al.<br />

2004). Este último estudio mostró que para el periodo de 1976 a 2000 existieron<br />

cambios en las coberturas del terreno en 24.79% de la superficie estatal,<br />

lo que representa casi una cuarta parte del territorio.<br />

Cabe aclarar que no todos los cambios significaron deforestación, o la<br />

pérdida permanente de vegetación natural y el cambio a otro tipo de uso<br />

como la agricultura, los pastizales, la construcción de infraestructura o<br />

de áreas urbanas (fra 2005); los cambios de uso del suelo también incluyeron<br />

modificaciones en el uso de coberturas de agricultura a pastizales,<br />

o de pastizales a suelo urbano o a infraestructura.<br />

Se calcula que en 1976 la superficie forestal en el estado era de 3 633.26 km 2 ,<br />

cantidad que para el 2000 quedó reducida a aproximadamente 2 916.12 km 2<br />

(cuadro 1), lo que representa una pérdida de 717.13 km 2 de bosques (considerando<br />

manglares, palmares, selvas bajas y medianas, bosques de galería,<br />

mesófilo de montaña, encino, pino y pino-encino) y 95.71 km 2 de otros<br />

tipos de vegetación natural, para este periodo de tiempo. Esos 812.84 km 2<br />

totales corresponden a una tasa promedio de deforestación anual de 0.58%<br />

de la superficie total del estado, valor por encima del promedio nacional<br />

598<br />

<strong>Román</strong>-Guzmán, T., J.L. Alemán C., J.S. Bracamontes P. y R.Villegas-García. 2016. Cambios en la cobertura vegetal.<br />

En: La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado. conabio. México, pp. 598-605.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!