17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cultivo de jitomate es necesario el uso de polinizadores<br />

especializados, como es el caso del abejorro<br />

de la especie Bombus impatiens, la cual es<br />

comercializada y fue introducida del noroeste de<br />

Estados Unidos y Canadá, que si bien es eficiente<br />

para incrementar la producción de tomates,<br />

existe el riesgo de que sea portadora de algunas<br />

enfermedades que podrían afectar a la fauna<br />

nativa. Es por ello que se requiere un estricto<br />

seguimiento y monitoreo sanitario de estas abejas,<br />

con el objeto de asegurarse que no son un<br />

problema futuro para nuestra fauna. También es<br />

importante que estas abejas no se establezcan<br />

como fauna feral, pues al ser especies generalistas,<br />

respecto a las flores que visitan, pueden competir<br />

con la fauna nativa y afectar el tamaño de<br />

sus poblaciones o propiciar la extinción de especies<br />

nativas o endémicas.<br />

Si bien una buena parte del territorio de Colima<br />

ha sido usado en la ganadería o agricultura, es de<br />

destacar que en este estado se tienen dos reservas<br />

de la biosfera como son el volcán de Colima y la<br />

sierra de Manantlán, además de áreas que se<br />

dedican a la conservación, como son las huertas<br />

de Comala y el rancho El Jabalí. Las reservas<br />

representan un esfuerzo considerable en la conservación<br />

de las abejas, al mantener áreas extensas<br />

de refugio para esta fauna.<br />

Por otra parte, el complejo sistema montañoso<br />

en el estado, con vegetación tropical, incluye un<br />

número considerable de áreas con vegetación<br />

natural o acahuales viejos, en los cuales la diversidad<br />

vegetal es considerable y reúne condiciones<br />

para albergar una rica fauna de abejas. No<br />

obstante, se requiere trabajar más en la recuperación<br />

de la vegetación en áreas que fueron ganaderas,<br />

al norte del estado, reforestándolas y<br />

facilitando el establecimiento de una mayor<br />

riqueza de hierbas y árboles, así como cuidar los<br />

espacios propicios para la anidación de abejas<br />

sociales y solitarias.<br />

Ante la necesidad que se tiene del uso de pesticidas<br />

en las áreas agrícolas en Colima, principalmente<br />

en las partes bajas y planas dedicadas al<br />

cultivo de limón, papaya, mango, coco, aguacate y<br />

FIGURA 6. Abeja de<br />

la familia Halictidae<br />

(Augochloropsis ignita).<br />

Foto: Ricardo Ayala.<br />

Abejas (Apoideae)<br />

343

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!