17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ambas especies de ardillas son más activas en<br />

las primeras horas de la mañana y cerca del atardecer<br />

(Ceballos 1989). Aunque pueden estar<br />

activas a nivel del suelo, se observan con mayor<br />

frecuencia en las frondas de los árboles, donde<br />

también elaboran sus madrigueras con ramas y<br />

hojas, en huecos de los troncos o la punta de las<br />

ramas (Burt 1938, Caire 1978).<br />

La especie más común en Colima es la ardilla de<br />

Collie, la cual se alimenta de frutos o nueces<br />

de árboles como: Spondias purpurae, Orbygnia<br />

cohune y Cocos nucifera. Esta especie es común<br />

en bosques densos de las tierras bajas (desde el<br />

nivel del mar), a lo largo de la costa del Pacífico<br />

mexicano, y se extiende hacia las tierras altas del<br />

altiplano, por encima de elevaciones de alrededor<br />

de 900 msnm (Best 1995). Los hábitats que<br />

ocupa incluyen: bosques tropicales o subtropicales<br />

que rodean lagunas, laderas por debajo del<br />

cinturón de pino-encino (Pinus-Quercus), bosques<br />

de niebla de pinos, encinos y abetos (Abies,<br />

Pseudotsuga), bosques de madera dura como tilo<br />

americano (Tilia), nogales (Junglans) y alisos<br />

(Alnus), y matorrales xerófilos (Burt 1938, Musser<br />

1968, Caire 1978, Ceballos 1989, Best 1995).<br />

La ardilla de vientre rojo (Sciurus aureogaster)<br />

habita una amplia variedad de bosques a lo largo<br />

de su distribución geográfica en México y Guatemala.<br />

Estos incluyen formaciones de árboles<br />

bajos y de hoja ancha en los trópicos, hasta bosques<br />

templados de encino y coníferas, en las tierras<br />

altas. En el occidente y centro de México<br />

habita en gran variedad de tipos de vegetación<br />

que incluyen matorral xerófilo, selva baja caducifolia,<br />

bosques de galería, de pino-encino y bosques<br />

templados de encinos y coníferas. Su dieta<br />

incluye hongos, bellotas y moras, las cuales<br />

recoge del sotobosque del bosque, pero también<br />

forrajea en las copas de pinos y encinos, descorteza<br />

los conos de pino y come los retoños de las<br />

acículas de la punta de las ramas.<br />

En Colima hay hábitats donde coexisten ambas<br />

especies, tal es el caso de los bosques de laderas<br />

bajas en el volcán de Colima; así como del margen<br />

nororiental de la laguna de Cuyutlán, donde<br />

habitan en palmares de coquito (Arecaceae)<br />

mezclados con higueras (Ficus spp.) y otros<br />

árboles nativos de hoja ancha. Estos árboles les<br />

proveen de alimento (nueces e higos) y hojas<br />

para elaborar sus características madrigueras,<br />

grandes y globulares, ubicadas en las ramas más<br />

altas (Musser 1968).<br />

Las ardillas arborícolas no se encuentran incluidas<br />

en la lista de especies de la nom-059-semarnat-2010<br />

(semarnat 2010), pero dependen de<br />

los bosques para alimentarse, refugiarse y evitar<br />

depredadores, por lo que la protección de las<br />

áreas forestales debe ser de alta prioridad para<br />

garantizar la supervivencia de estas especies<br />

arbóreas. La transformación de los hábitats<br />

forestales para usos agrícolas, la extracción de<br />

madera y la caza excesiva pueden afectar negativamente<br />

a las ardillas arborícolas.<br />

Referencias<br />

Best, T.L. 1995. Sciurus colliaei. Mammalian Species<br />

497:1-4.<br />

Burt, W.H. 1938. Faunal relationships and geographic<br />

distribution of mammals in Sonora, Mexico. Miscellaneous.<br />

Publications of the Museum of Zoology,<br />

University of Michigan 39:1-77.<br />

500 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!