17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio<br />

ecológico-silvícola<br />

de los encinos en el<br />

noroeste de Colima<br />

(Quercus)<br />

Miguel Olvera-Vargas<br />

Blanca Lorena Figueroa-Rangel<br />

Introducción<br />

Los árboles y arbustos del género Quercus (familia Fagaceae), son conocidos<br />

en el mundo con diferentes denominaciones, tales como encino,<br />

roble, oak (inglés), chêne (francés), etc. En México los encinos son elementos<br />

dominantes en un gran número de ecosistemas, incluyendo<br />

matorrales, selvas secas y bosques montanos (bosque de pino, pino-encino<br />

y bosque mesófilo de montaña). La riqueza biológica asociada a los<br />

encinares mexicanos es impresionante, tanto en animales como en plantas;<br />

desafortunadamente el inadecuado aprovechamiento de los encinos<br />

en México ha conducido a la degradación y fragmentación de estos ecosistemas,<br />

amenazando su biodiversidad (González-Espinosa et al. 2006,<br />

Luna-Vega et al. 2006, Meave et al. 2006).<br />

El noroeste del estado cuenta con una notable diversidad de encinos que<br />

es aprovechada por la población local para diferentes usos, principalmente<br />

el maderable. Debido a lo anterior, en 1991 el Instituto Manantlán<br />

de Ecología y Conservación de la Biodiversidad de la Universidad<br />

de Guadalajara inició el proyecto de investigación, Silvicultura y ecología<br />

de la regeneración de encinos, en la región de Cerro Grande, Colima.<br />

Los resultados de este proyecto han permitido caracterizar la dinámica<br />

ecológica de estos ecosistemas (Olvera-Vargas y Moreno Gómez 1992,<br />

Olvera-Vargas y Figueroa-Rangel 1998, Jiménez Carmona 2001, Olvera-<br />

Vargas 2007, Olvera-Vargas et al. 2010), con énfasis en el conocimiento<br />

de la variación espacio-temporal de su estructura (Figueroa-Rangel y<br />

Olvera-Vargas 2000b, Olvera-Vargas et al. 2006, Olvera-Vargas 2007), la<br />

Olvera-Vargas, M. y B.L. Figueroa-Rangel. 2016. Estudio ecológico-silvícola de los encinos en el noroeste de Colima<br />

(Quercus). En: La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado. conabio. México, pp. 219-228.<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!