17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ratones<br />

(Peromyscus)<br />

Gary D. Schnell<br />

Descripción<br />

El género Peromyscus es bien conocido porque ha servido como modelo<br />

de gran cantidad de estudios científicos (Musser y Carleton 2005). Incluye<br />

56 especies de ratones que se distribuyen en norte y centroamérica (Mu-<br />

sser y Carleton 2005). Algunas especies se encuentran prácticamente en<br />

todos los hábitats, desde zonas rocosas alpinas de las montañas del norte<br />

hasta bosques tropicales de tierras bajas (Kirkland y Layne 1989).<br />

México tiene la mayor diversidad de especies de Peromyscus, con 48 especies<br />

(Ceballos y Oliva 2005), y cuatro de éstas –Peromyscus hylocetes,<br />

P. maniculatus, P. perfulvus y P. spicilegus– se distribuyen en Colima:<br />

Peromyscus hylocetes hasta hace poco tiempo era considerado coespecífico<br />

de P. aztecus. Este roedor se distribuye desde el centro y sur-oeste<br />

de Jalisco, hasta el este del Distrito Federal y norte de Morelos (Musser<br />

y Carleton 2005), a elevaciones medias a altas, generalmente mayores a<br />

2 300 msnm (Vázquez et al. 2000). Se alimenta de frutos, semillas y<br />

hojas (Ceballos y Oliva 2005). En Colima se localiza generalmente en la<br />

parte norte del estado, aunque se ha encontrado en algunas localidades<br />

hacia el sur y cerca de la costa del Pacífico. La coloración del dorso es<br />

ocre pálido mezclado con pelos negros. Los costados son marrón-rojizo<br />

y la parte ventral es blanca o color crema; tiene un anillo negro alrededor<br />

de los ojos (figura 1).<br />

Schnell, G.D. 2016. Ratones (Peromyscus). En: La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado. conabio. México,<br />

pp. 485-488.<br />

485

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!