17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el estado se han encontrado 41 especies de<br />

acantáceas (apéndices 1 y 2), todas nativas, esta<br />

cantidad es igual, o casi igual, a las especies nativas<br />

de la familia registradas para países como<br />

Belice (41), El Salvador (44) (Daniel 2005), o los<br />

tres estados mexicanos que constituyen la Península<br />

de Yucatán (41) (Daniel 2005). La riqueza de<br />

especies de Acanthaceae en Colima también<br />

sobresale al compararla con otras entidades<br />

federativas de México. Por ejemplo, Colima tiene<br />

casi tantas especies nativas como los estados de<br />

Hidalgo (44), Nayarit (44), Sonora (42) y Tamaulipas<br />

(42), entidades con considerable mayor<br />

extensión superficial. Asimismo, Colima hospeda<br />

a más especies que los estados de Chihuahua<br />

(37), Campeche (27), Coahuila (34),<br />

Durango (35), México (38), Nuevo León (31),<br />

Quintana Roo (30), Sinaloa (36), Yucatán (35) y<br />

Zacatecas (28) (Daniel, datos no publicados),<br />

entidades políticas con mayor superficie. De los<br />

31 estados y el Distrito Federal, Colima es el<br />

cuarto estado más pequeño por su extensión<br />

superficial, pero es el decimosegundo en términos<br />

del número de especies nativas de Acanthaceae<br />

(Daniel, datos no publicados).<br />

La gran riqueza de especies en Colima probablemente<br />

se deba, en parte, a la adyacencia de dos<br />

estados que son ricos en especies (Jalisco y Michoacán,<br />

75 y 71 especies, respectivamente), a la diversidad<br />

de hábitats y comunidades vegetales que se<br />

encuentran en Colima (spp 1981, Rzedowski 1986),<br />

y a su ubicación en latitudes bajas (el número de<br />

especies de Acanthaceae por lo general se incrementa<br />

desde los polos hacia el ecuador).<br />

Con base en la presencia de especies de esta<br />

familia en los estados colindantes y considerando<br />

la variedad de condiciones ambientales en<br />

el estado, se considera que las siguientes especies<br />

podrían existir dentro de la entidad (o existieron<br />

en el pasado): Carlowrightia mcvaughii,<br />

Chileranthemum lottiae, Dicliptera thlaspioides,<br />

Dyschoriste saltuensis, Henrya tuberculosperma,<br />

Justicia breviflora, J. hilsenbeckii, J. ixtlania,<br />

J. novogaliciana, Justicia pringlei, J. spicigera,<br />

Odontonema callistachyum, Pseuderanthemum<br />

alatum, Ruellia hookeriana, Staurogyne agrestis,<br />

Stenandrium dulce y Tetramerium rzedowskii.<br />

También se podría esperar la presencia de las<br />

especies Hypoestes phyllostachya, Thunbergia<br />

alata y T. fragrans, las cuales se consideran exóticas<br />

naturalizadas o escapadas.<br />

Aunque se conoce solamente una especie de<br />

Acanthaceae que ocurre endémica a Colima<br />

(Tetramerium mcvaughii), es posible que dos<br />

especies de Justicia en proceso de descripción<br />

como especies nuevas, sean también endémicas<br />

en el estado.<br />

Existen seis especies endémicas regionales (se<br />

conocen solamente en Colima y regiones adyacentes<br />

de Jalisco o de Michoacán): Dicliptera<br />

novogaliciana, Holographis anisophylla,<br />

Poikilacanthus novogalicianus, Pseuderanthemum<br />

pihuamoense, Ruellia novogaliciana y Tetramerium<br />

diffusum. Las demás especies colimenses de<br />

Acanthaceae caen dentro de dos categorías: las<br />

que son endémicas a la zona centro-oeste de<br />

México (conocidas solamente en Colima y la<br />

vertiente del Pacífico/la región costera desde<br />

Sinaloa hasta Guerrero o el suroeste de Oaxaca)<br />

y las de amplia distribución (que se encuentren<br />

en diversas regiones de Norteamérica o en otras<br />

partes). En el apéndice 1 se señala la distribución<br />

para todas las Acanthaceae de Colima y en la<br />

figura 1 se presentan los clados filogenéticos<br />

Acantáceas (Acanthaceae)<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!