17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FIGURA 9. Estuario El Centinela (desembocadura del río Marabasco, contorno amarillo). Foto: loria licia<br />

imne amón.<br />

durante la época de lluvias, sin embargo, en<br />

ocasiones los pescadores hacen esfuerzos por<br />

mantenerla abierta. El nivel del agua es variable,<br />

por lo que existen en sus alrededores áreas<br />

de terrenos agrícolas sujetas a inundaciones.<br />

El Centinela presenta condiciones netamente<br />

ribereñas en donde la salinidad sólo es ligeramente<br />

notable en la época de sequía. Las concentraciones<br />

de amonio y ortofosfatos son<br />

elevadas, no así en el caso de los nitratos y nitritos.<br />

El oxígeno disuelto y la temperatura del<br />

agua se mantienen estables tanto en época de<br />

lluvias como en sequía.<br />

Importancia, usos y problemas ambientales<br />

La fauna del estero es rica en peces, aves acuáticas,<br />

reptiles (cocodrilo) y algunos mamíferos<br />

terrestres como jabalí, tejón, mapache y armadillo.<br />

Además, las playas adyacentes suelen ser<br />

visitadas por la tortuga marina con fines reproductivos,<br />

constituyendo una zona importante<br />

para su anidación. Resalta también el cocodrilo,<br />

ya que es el único lugar del litoral de<br />

Colima donde todavía existen poblaciones silvestres<br />

de esta especie.<br />

Los terrenos adyacentes al estuario son de uso<br />

agrícola y ganadero. El estero es utilizado para<br />

156 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!