17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pero sin llegar a formar grandes poblaciones.<br />

Antes las masas puras de Abies eran más extensas,<br />

pero su estructura y composición fue<br />

modificada por la explotación forestal (Rzedowski<br />

1978).<br />

abana<br />

Las sabanas son praderas de gramíneas sin<br />

árboles o con árboles esparcidos, que en la vertiente<br />

del Pacífico se distribuyen desde la frontera<br />

con Guatemala hasta el sur de Sinaloa, en<br />

sistemas como la Depresión Central de Chiapas<br />

y en planicies y declives bajas del Pacífico. Los<br />

climas son cálidos húmedos y los suelos presentan<br />

drenaje deficiente, por lo que se vuelven<br />

fangosos en la época de lluvias, pero que se<br />

secan muy pronunciadamente en la temporada<br />

de estiaje.<br />

Crescentia alata es un ejemplo de especies comunes<br />

para la vertiente del Pacífico, junto con especies<br />

típicas de la selva baja subperennifolia o<br />

subcaducifolia, vegetación con la cual las sabanas<br />

están íntimamente relacionadas. En las<br />

sabanas las principales gramíneas son ásperas,<br />

amacolladas, resistentes a las quemas periódicas<br />

y consisten en especies de los géneros Andropogon,<br />

Paspalum y Digitaria, entre otros (figura 9).<br />

Rzedowski y McVaugh (1966) describen la<br />

vegetación cerca de Cerro de Ortega, al este de<br />

Colima (vegetación sabanoide), como agrupaciones<br />

de Crescentia alata sobre suelos negros<br />

arcillosos, con mal drenaje y fácilmente inundables.<br />

Otra variante de la sabana es aquella<br />

que se encuentra en laderas de cerros sobre suelos<br />

someros, derivados de rocas metamórficas,<br />

con elevaciones entre 400 y 800 msnm y extendiéndose<br />

desde Nayarit hasta Colima. En<br />

Colima este tipo de vegetación se observa sobre<br />

un sustrato geológico de andesitas del terciario<br />

y suelos tipo vertisoles y cambisoles, principalmente<br />

en la parte oriental del estado, al este y<br />

sur de Buenavista, en el municipio de Colima,<br />

y a manera de pequeñas islas a lo largo de la<br />

costa desde la laguna de Amela hasta Manzanillo<br />

(figura 9). Miranda y Hernández (1963) proponen<br />

que esta vegetación tiene origen primario,<br />

pero reconoce también que su extensión pudo<br />

ampliarse por influencia de actividades humanas,<br />

tales como la quema de pastizales, que se<br />

lleva a cabo año con año durante la temporada<br />

seca y con el objetivo de permitir el retoño del<br />

follaje para alimentar al ganado.<br />

Aunque el aprovechamiento actual de las sabanas<br />

es para la cría de ganado, las partes apetecibles<br />

de las gramíneas, durante su madurez,<br />

apenas alcanzan a mantener a los animales, obligando<br />

a los ganaderos a quemar la vegetación al<br />

finalizar la época de sequía, con el propósito de<br />

inducir el retoño de los zacates cuando más escasea<br />

el forraje.<br />

FIGURA 9. Vegetación de sabana.<br />

Foto: Gustavo Arévalo Galarza.<br />

124 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!