17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO DE CASO<br />

PROGRAMA REGIONAL DE ORDENAMIENTO<br />

ECOLÓGICO Y TERRITORIAL DE LA SUBCUENCA<br />

LAGUNA DE CUYUTLÁN<br />

Enrique Ongay-Delhumeau<br />

La laguna de Cuyutlán y el OET<br />

La laguna de Cuyutlán es uno de los cuerpos de<br />

agua más importantes, con 7 200 ha; tiene dos<br />

pequeñas comunicaciones al mar (Luna 1987). En<br />

2007 se publicó la actualización del Programa de<br />

Ordenamiento Ecológico de la cuenca de laguna<br />

de Cuyutlán (sedur 2007), que bajo un enfoque<br />

territorial basado en criterios hidrográficos<br />

incluye segmentos de los municipios de Armería y<br />

Manzanillo. La memoria técnica (sedur 2007)<br />

integra diagnósticos de los diferentes elementos<br />

naturales, sociales y económicos que conforman<br />

la ocupación espacial del territorio y el aprovechamiento<br />

y conservación sustentable de los recursos<br />

naturales de la cuenca de la laguna de Cuyutlán.<br />

En el documento (sedur 2007), la caracterización<br />

del sistema natural fortalece la identificación<br />

de estructuras y procesos de relevancia<br />

ambiental. Estos elementos sirvieron como base<br />

para las siguientes fases del estudio, en donde se<br />

identificaron y definieron criterios ambientales<br />

para el aprovechamiento productivo sustentable<br />

de los recursos naturales, el establecimiento de<br />

posibles proyectos de infraestructura o estrategias<br />

de conservación, protección y la restauración<br />

de dichos elementos. Para cada uno de los<br />

temas físicos, biológicos y del paisaje social, se<br />

generó un mapa y bases de datos incorporadas a<br />

un sistema de información geográfica.<br />

En el diagnóstico ambiental de la memoria técnica<br />

se hizo un análisis de aptitud de uso del suelo,<br />

como pilar para la construcción del modelo de<br />

ordenamiento ecológico. La aptitud de uso considera<br />

un conjunto de variables ambientales que<br />

definen el interés de un sector económico para<br />

desarrollarse dentro de una misma porción de<br />

territorio. Cuando es mayor la coincidencia también<br />

es mayor la aptitud de uso del suelo para el<br />

sector correspondiente. Así, un mismo sitio geográfico<br />

puede tener aptitud de uso del suelo para<br />

el desarrollo de actividades de asentamientos<br />

humanos, turismo, industria o conservación. Por<br />

ejemplo, la compatibilidad o no de estas actividades,<br />

basada en la aptitud de uso del suelo, se analiza<br />

y sistematiza a través de un análisis de<br />

conflictos (sedur 2007). Si una misma porción de<br />

territorio es apta para el desarrollo de actividades<br />

turísticas recreativas, y al mismo tiempo para el<br />

desarrollo de la industria, entonces se presenta un<br />

conflicto por uso del suelo. El objeto del ordenamiento<br />

ecológico, en este caso, es presentar los<br />

mecanismos de negociación para el desarrollo de<br />

ambas actividades, a través de una política<br />

Ongay-Delhumeau, E. 2016. Programa regional de ordenamiento ecológico y territorial de la subcuenca Laguna de Cuyutlán.<br />

En: La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado. conabio. México, pp. 727-728.<br />

727

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!