17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FIGURA 1. A. Mazas antenales y antenas de adultos. a) La mazas en la parte superior corresponden a las<br />

hespridas b) las antenas son completas en el resto de amilias, en diurnas. Fuente: esquemas modificados<br />

de Scott 1986. B. Ala generalizada de una mariposa ilustrando la venación: la nomenclatura utilizada es:<br />

Sc = subcostal, Sc + R1 = subcostal + radial 1; R1, 2,…n corresponden a las radiales; M1, 2,…n a las<br />

medianas, Cu1 y Cu2 a las cubitales y A1 y A2 a las anales. La vena humeral está indicada en el ala posterior.<br />

Fuente: esquema modificado de oe . C. atas y sus segmentos. Fuente: modificado de cott ,<br />

excepto en b) que se tomó de Ackery et al. . a) Esquema generaliado de la pata la epífisis indicada<br />

est presente en papiliónidas b) ua bífida, presente en piridas c) primer par de patas en ninlidas,<br />

indicando las diferencias en los dos sexos ♂ (machos) y ♀ (hembras); d) primer par de patas en riodínidas,<br />

enfatizando el apéndice en la coxa. D. Osmaterium presente en larvas de papiliónidas. Fuente: Ehrlich y<br />

Ehrlich . E. arra preespiracular (ausente en piridas). Fuente: modificado de cott . F. Cremaster,<br />

en dos especies de ninlidas. Fuente: esquema tomado de oe . . Ojo emarginado a la antena, en<br />

una vista de rente de la cabea de una licnida. Fuente: modificado de Ehrlich y Ehrlich .<br />

368 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!