17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

les separados por amplios espacios, cubiertos<br />

sólo por plantas herbáceas y arbustivas. Los<br />

encinos se reconocen en general como buenos<br />

hospederos de epífitas que varían desde líquenes<br />

y musgos hasta fanerógamas de gran<br />

tamaño. La abundancia y la diversidad de epífitas<br />

está correlacionada principalmente con el<br />

clima, sobre todo con la humedad atmosférica y<br />

sus variaciones a lo largo del año (figura 8).<br />

En el estado, los encinares se encuentran sobre<br />

sustratos de rocas ígneas intrusivas de granitogranodiorita<br />

y suelos tipo litosoles y regosoles<br />

eútricos; se distribuyen mayormente en los<br />

municipios de Minatitlán, en su parte sur, y en el<br />

extremo oeste y norte-noreste; en las partes oeste<br />

y sureste de Villa de Álvarez; en la porción<br />

noreste de Manzanillo; porciones muy pequeñas<br />

al noreste de Comala y sureste de Colima (figura 1).<br />

Como especies características se citan: Quercus<br />

magnoliifolia, Q. castanea, Q. emory, Q. praeco,<br />

Q. crassifolia y Q. rugosa. Como especies acompañantes<br />

se encuentran, Clethra mexicana,<br />

Clusia salvinii, Gaudichaudia macvaughii y<br />

Bunchosia lanceolata, entre otras.<br />

osue mesfio e monaa<br />

Este bosque presenta mayores relaciones florísticas<br />

con ciertos bosques de la provincia fisiográfica<br />

Sierra del Sur. No son tan ricos en<br />

especies, comparados con los que se desarrollan<br />

en el estado de Chiapas, pero sí se ubican<br />

entre los más diversos de México. Este es un<br />

tipo de vegetación que se encuentra en los sitios<br />

más húmedos y menos fríos que los bosques de<br />

coníferas y encinares templados, y se confina<br />

principalmente a cañadas protegidas y laderas<br />

de pendientes pronunciadas (Rzedowski 1978).<br />

Se trata de una comunidad siempre verde,<br />

donde se mezclan elementos caducifolios y<br />

perennifolios; la altura de los árboles fluctúa<br />

entre 12 y 40 m con diámetros desde 30 hasta<br />

150 cm, encontrándose en altitudes que van de<br />

los 700 a los 2 600 msnm.<br />

Para el estado este tipo de vegetación se restringe<br />

exclusivamente a la parte alta de las cañadas,<br />

sobre sustratos geológicos de basaltos del cuaternario<br />

y conglomerado polimítico de areniscas<br />

del cretácico; los suelos son de tipo cambisoles,<br />

andosoles y luvisoles. Se distribuye en pequeñas<br />

porciones al noreste de Minatitlán, extremo<br />

noroeste de Comala, al noroeste de Zacualpan y<br />

noreste de Los Colomos (figura 1).<br />

FIGURA 8. osque de encino de Quercus<br />

magnoliifolia al noroeste de Minatitln.<br />

Foto: Gustavo Arévalo Galarza.<br />

Las especies reportadas, entre otras, son: Ilex<br />

brandegeana, Tilia mexicana, Dendropanax<br />

arboreus, Fraxinus uhdei, Styrax argenteus,<br />

Quercus crassifolia y Clusia salvinii. En este<br />

tipo de vegetación los helechos y las orquídeas<br />

alcanzan su mayor diversificación. Con frecuencia<br />

esta comunidad vegetal es sustituida<br />

por un bosque de Abies y las especies en algunos<br />

casos se mezclan con los bosques mesófilos,<br />

Descripción de los principales tipos de vegetación<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!