17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. Mitigar los impactos negativos generados<br />

por especies introducidas, como la tilapia;<br />

reducir el uso inadecuado de redes de pesca,<br />

cacería furtiva y cultivo de estupefacientes,<br />

así como disminuir la explotación forestal<br />

comercial no controlada.<br />

6. Involucrar a organizaciones sociales e instituciones,<br />

como el Centro Universitario de<br />

Investigaciones Oceanológicas (ceunivo)<br />

de la Universidad de Colima, el Instituto<br />

Nacional de Pesca (crip-Manzanillo), el Instituto<br />

Oceanográfico del Pacífico, así como<br />

otras instituciones, tanto de investigación<br />

(Universidad de Colima, Centro de Investigación<br />

y Educación Superior de Ensenada,<br />

Instituto Manantlán de Ecología y Conservación<br />

de la Biodiversidad, Centro Universitario<br />

de la Costa Sur, Instituto de Ecología,<br />

A.C.) como de gobierno federal (conanp,<br />

semarnat, profepa).<br />

extinta Secretaría de Pesca y sus centros regionales<br />

de investigación pesquera, pertenecientes<br />

al Instituto Nacional de la Pesca. En el año 1987<br />

se realizó la construcción y operación de tres<br />

campamentos tortugueros, para la protección,<br />

conservación, investigación y manejo de las tortugas<br />

marinas, que fueron ubicados en el estero<br />

El Chupadero, municipio de Tecomán, y en las<br />

playas de Oro y El Volantín-Tepalcates, en el<br />

municipio de Manzanillo (Estrada 1987, 1988,<br />

1990).<br />

Actualmente existen en Colima dos campamentos<br />

en funcionamiento: el Centro de Conservación<br />

de Tortuga Marina y Desarrollo Costero El<br />

Chupadero (cctm), en el municipio de Tecomán,<br />

operado por la Secretaría de Medio Ambiente y<br />

Recursos Naturales, y el tortugario de Cuyutlán,<br />

en el municipio de Armería, manejado por el<br />

H. Ayuntamiento de Armería.<br />

Como medida para abatir la merma en las poblaciones<br />

de tortugas, en nuestro país, en 1986 fueron<br />

declaradas como zonas de reserva natural<br />

un total de 17 playas de anidación de tortuga<br />

marina (dof 1986). Asimismo, dada la necesidad<br />

de proteger y conservar a las tortugas marinas<br />

que se reproducen en las costas de México, el<br />

gobierno federal ha establecido campamentos<br />

tortugueros, tanto en el Pacífico como en el<br />

Golfo de México.<br />

En Colima la protección de las tortugas marinas,<br />

golfina (Lepidochelys olivacea), laúd (Dermochelys<br />

coriacea) y prieta (Chelonia agassizi), inició en el<br />

año de 1966 con el establecimiento del primer<br />

campamento móvil en la playa Boca de Pascuales,<br />

a cargo del Departamento de Pesca. Posteriormente,<br />

dicha labor fue realizada por la<br />

Debido a la reducción del presupuesto asignado<br />

a la semarnat, el cctm se vio en la necesidad de<br />

buscar financiamiento en diversas empresas. En<br />

1998 seis de las principales empresas del estado<br />

conformaron el Patronato Vida Silvestre, A.C.,<br />

primero en su tipo en la costa del Pacífico. El<br />

patronato ha apoyado al cctm en sus objetivos<br />

de conservar y proteger las especies en peligro de<br />

extinción que se encuentran en Colima, siendo la<br />

tortuga marina una prioridad. De esta manera,<br />

la delegación federal de la semarnat en el estado<br />

y el Patronato Vida Silvestre, A.C., elaboraron la<br />

propuesta para crear santuarios en las playas<br />

más importantes, para el desove de las tortugas<br />

marinas dentro del estado, entre las que se<br />

encuentra el Santuario Boca de Apiza-Estero El<br />

Tecuanillo.<br />

Protección y conservación de la tortuga marina en las costas<br />

617

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!