17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comparten con los estados vecinos. Zinnia violacea<br />

está catalogada como amenazada.<br />

Los zacates o pastos (Gramineae o Poaceae) son<br />

considerados de importancia económica por<br />

representar la principal fuente de alimento para<br />

humanos y otros animales. Se registran 78 géneros<br />

y 251 especies; 85% son nativas y el resto introducidas<br />

o cultivadas; 35 endémicas a México, una<br />

especie lo es a Colima y cuatro son exclusivas de<br />

islas Revillagigedo. Habitan casi todos los ecosistemas,<br />

pero son más diversas en el bosque de encino<br />

y el tropical caducifolio. Tres especies están en<br />

riesgo; Zea perennis en peligro de extinción.<br />

El orden Sapindales agrupa las familias Sapindaceae,<br />

Anacardiaceae, Meliaceae, Rutaceae, Simaroubaceae<br />

y Zygophyllaceae; alberga 46 especies.<br />

Los endemismos presentes incluyen seis de los<br />

estados del occidente de México y uno de Colima,<br />

Michoacán y Jalisco. Dos especies están en riesgo<br />

de extinción: Astronium graveolens y Guaiacum<br />

coulteri.<br />

Los copales y cuajilotes (Burseraceae) son árboles y<br />

arbustos del bosque tropical caducifolio. Se tienen<br />

23 especies (13 cuajilotes y 10 copales), que representan<br />

23% de la diversidad nacional. Bursera macvaughiana<br />

está restringida a Colima y Jalisco.<br />

La familia Cactaceae es oriunda de América; en<br />

Colima hay 36 especies; su riqueza contribuye con<br />

5% a la diversidad nacional; seis especies se<br />

encuentran en alguna categoría de riesgo.<br />

Los encinos o robles (Fagaceae), son elementos<br />

dominantes de diversos ecosistemas, especialmente<br />

los templados. En el noroeste del estado se<br />

han estudiado las comunidades de encinos, en<br />

Cerro Grande, en la sierra de Manantlán. De las<br />

37 especies registradas en la entidad, 24% corresponde<br />

a encinos (nueve especies).<br />

Euphorbiaceae es una familia de plantas con flores,<br />

la más grande a nivel mundial y la quinta con<br />

más especies en la entidad (98 especies). Más del<br />

50% son endémicas de México, ocho endémicas<br />

regionales (Jalisco y Colima) y Croton masonii y<br />

Euphorbia anthonyi restringidas a isla Socorro.<br />

En la familia Rubiaceae se cuenta el café (Coffea<br />

arabica), especie introducida a México. Hay 60<br />

especies (61 nativas). Arachnotryx manantlanensis<br />

tiene distribución restringida y está en riesgo.<br />

Orchidaceae ocupa el tercer lugar a nivel nacional.<br />

Se registraron 103 especies de 48 géneros.<br />

Tres endémicas y dos (Acianthera unguicallosa y<br />

Epidendrum aff. nitens) restringidas a isla Socorro.<br />

Once especies están incluidas en alguna categoría<br />

de riesgo.<br />

Finalmente se presenta un estudio de caso para la<br />

Reserva El Jabalí, se registraron 982 especies de<br />

plantas vasculares de las cuales Asteraceae,<br />

Fabaceae y Poaceae son las más ricas en especies.<br />

El conocimiento sobre la flora se encuentra en formación<br />

y requiere de impulso para documentar el<br />

territorio de Colima. Se cuenta con escasa información<br />

sobre las poblaciones en riesgo, sobre<br />

todo aquellas de distribución restringida. Los<br />

bosques tropicales caducifolios son importantes,<br />

pero la riqueza en el estado se complementa con la<br />

variedad de ecosistemas que se incluyen en un<br />

gradiente amplio. La pérdida del hábitat es una de<br />

las principales amenazas, así como la perturbación<br />

por actividades pecuarias y agrícolas.<br />

176 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!