17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Auditoría ambiental<br />

como instrumento<br />

de gestión para<br />

la conservación<br />

de la biodiversidad<br />

Norma Lorena-Flores<br />

Introducción<br />

Los principales factores antropogénicos que ponen en peligro la biodiversidad<br />

en Colima se relacionan con los sectores productivos agrícola,<br />

ganadero, industrial y turístico. Por otra parte, el inevitable proceso de<br />

urbanización o expansión de la mancha urbana también tiene consecuencias<br />

en la calidad del medio ambiente, en donde los procesos de<br />

degradación ambiental amenazan la viabilidad del desarrollo a largo<br />

plazo, el bienestar y la calidad de vida de la población, así como la supervivencia<br />

de innumerables especies y ecosistemas.<br />

En este sentido, el sistema de gobierno de México tiene al municipio<br />

como base de su división territorial y de su organización política y administrativa,<br />

estableciendo un sistema de concurrencia entre los tres órdenes<br />

de gobierno (municipio, estado y federación) y asignando objetivos<br />

particulares a cada una de estas esferas. Es así que el municipio no solamente<br />

tiene la obligación de cumplir con el marco normativo vigente,<br />

sino que adquiere el compromiso de ser un órgano rector para enfrentar<br />

las consecuencias ambientales producto de las actividades llevadas a cabo<br />

a escala local.<br />

El marco jurídico que regula el desarrollo urbano municipal de Colima<br />

se compone de distintos ordenamientos legales, además de contar con el<br />

plan o programa de desarrollo urbano municipal y el plan director de<br />

centros de población y reglamentos municipales, como instrumentos<br />

para promover el desarrollo. Estos ordenamientos presentan un marco<br />

de referencia de la situación geográfica del municipio, incluyendo su<br />

Lorena-Flores, N. 2016. Auditoría ambiental como instrumento de gestión para la conservación de la biodiversidad.<br />

En: La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado. conabio. México, pp. 705-709.<br />

705

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!