17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FIGURA 2. Integrantes de<br />

la Red Verde, reunidos<br />

en el patio central de la<br />

exhacienda Nogueras,<br />

ingreso principal al<br />

parque. Foto: Angélica<br />

Rocha.<br />

Para facilitar el proceso de vinculación de la<br />

investigación y la docencia, con los requerimientos<br />

de la sociedad y el entorno, es importante llevar<br />

a cabo diagnósticos periódicos de las líneas y<br />

proyectos de investigación, en materia ambiental<br />

que se generan en la universidad y otras instancias<br />

regionales, así como evaluar la pertinencia de<br />

esos proyectos. De forma paralela debe alentarse<br />

la realización de los proyectos multidisciplinarios<br />

de investigación ambiental, dirigidos a cubrir las<br />

áreas de oportunidad identificadas.<br />

Tomando en cuenta los recursos disponibles en<br />

la universidad, se pretende simplificar el sistema<br />

de gestión ambiental, particularmente en la operación<br />

de los campi, integrando los siete subprogramas<br />

operativos en cuatro ejes: agua, energía,<br />

residuos y espacios universitarios.<br />

El Ecoparque Nogueras seguirá funcionando<br />

como centro de divulgación de cultura ambiental,<br />

dirigido a escolares y turistas nacionales y extranjeros.<br />

Actualmente, se prepara la documentación<br />

necesaria para solicitar su registro como unidad<br />

de manejo para la conservación de vida silvestre<br />

(uma) ante la semarnat. El Centro Universitario<br />

de Gestión Ambiental, en colaboración con otras<br />

dependencias de la Universidad de Colima, pretende<br />

a futuro ofrecer servicios como: estudios de<br />

impacto ambiental, inventarios, monitoreos, cursos<br />

de capacitación y otras actividades.<br />

La educación ambiental formal y no formal tiene<br />

un papel importante en el proceso de fundar las<br />

bases para lograr una conciencia que conduzca a<br />

establecer prácticas sustentables de uso de los<br />

recursos naturales y la diversidad biológica en<br />

particular. Para ello primero hay que saber cuáles<br />

son nuestros recursos naturales, ya que conocer<br />

en detalle la biodiversidad de una región es indispensable<br />

para plantear estrategias de conservación,<br />

protección ambiental y uso sustentable, así<br />

como para ofrecer a las nuevas generaciones un<br />

mejor conocimiento de su región.<br />

Gestión ambiental en la Universidad de Colima<br />

735

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!