17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marshall y Newton 2003, Cevallos et al. 2005,<br />

Villafaña 2006).<br />

El paiste<br />

FIGURA 2. Tillandsia usneoides sobre árbol de encino<br />

en Cerro Grande. Recuadro: recolector de paiste.<br />

Foto: J. Cevallos-Espinosa.<br />

Es una planta epífita de la familia Bromeliaceae<br />

que crece en sitios húmedos en regiones templadas<br />

y tropicales. En Cerro Grande casi siempre<br />

se le puede encontrar sobre los robles y<br />

encinos (Quercus magnolifolia, Q. obtusata y<br />

Q. castanea), en laderas y cañadas, presentando<br />

una mayor densidad en la porción noroeste del<br />

cerro.<br />

A pesar de que el paiste o heno es un recurso que<br />

está disponible todo el año, los recolectores del<br />

ejido La Laguna cosechan la planta sólo durante<br />

la temporada navideña, cuando existe una fuerte<br />

demanda por el producto (inicia en los primeros<br />

días de noviembre y termina en la primera quincena<br />

de diciembre), por lo que su extracción es<br />

netamente estacional.<br />

La extracción del recurso se realiza de manera<br />

manual, empleando ganchos o auxiliándose<br />

de sogas para trepar a los árboles y recogerlo<br />

(figura 2). Los recolectores bajan el paiste más<br />

accesible y que muestra una apariencia fresca,<br />

con colores que van del verde al grisáceo. Una<br />

vez recolectado, se deposita en costales para<br />

ser transportado hasta el centro de acopio del<br />

ejido, ya sea en animales de carga o por los<br />

mismos recolectores. En cada costal se empacan<br />

entre 20 y 40 kg; cada recolector o grupo<br />

familiar invierte entre cinco y nueve horas<br />

diarias, durante las que obtienen de 40 a 130<br />

kg; el rendimiento en el ejido, por temporada,<br />

puede llegar hasta las dos toneladas. El producto<br />

no requiere de procesamiento para su<br />

venta final.<br />

Esta actividad deja ingresos económicos a hombres,<br />

mujeres y niños, que complementan otras<br />

actividades básicas. Sin embargo, para las mujeres<br />

y los niños a menudo es la única fuente de<br />

ingreso. La comercialización del producto está a<br />

cargo del propio ejido; de cada kilogramo de<br />

paiste vendido éste paga 90% al recolector y<br />

retiene 10% para utilizarse en obras de beneficio<br />

común dentro de la localidad. El ejido vende el<br />

producto a un solo comprador, quien lo transporta<br />

y revende en mercados y tiendas de las<br />

ciudades de Villa de Álvarez y Colima, principalmente<br />

(Cevallos et al. 2005, Villafaña 2006).<br />

El otate<br />

Es un bambú de la familia Poaceae que se distribuye<br />

principalmente sobre las barrancas y lade-<br />

568 USOS DE LA BIODIVERSIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!