17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Efectos de los aportes<br />

de agua residual<br />

en la abundancia<br />

de especies<br />

fitoplanctónicas<br />

de las bahías de<br />

Santiago y Manzanillo<br />

Aramis Olivos-Ortiz<br />

Ramón Sosa-Ávalos<br />

Lidia Silva-Íñiguez<br />

Verónica Acosta-Chamorro<br />

Introducción<br />

La ciudad de Manzanillo destaca por su constante desarrollo y expansión<br />

demográfica, tiene la tasa media de crecimiento anual (1990-2000) más<br />

alta del estado (3.05%) (inegi 2001), sin embargo, la falta de planes de<br />

ordenamiento y urbanización se ha traducido en una pobre infraestructura<br />

urbana, originando el vertimiento de las aguas residuales domésticas,<br />

turísticas e industriales, sobre caudales donde se mezclan con las<br />

aguas de lluvia que corren por la superficie (escorrentías pluviales).<br />

Debido a la carencia o ineficiencia en la operación de las plantas de tratamiento,<br />

así como una inadecuada red de alcantarillado y drenaje, es<br />

común observar descargas de agua residual que se practican a cielo<br />

abierto en los principales arroyos, cuerpos internos costeros y al interior<br />

del recinto portuario.<br />

Este tipo de vertidos aportan organismos patógenos y sustancias contaminantes<br />

y hasta 60% de material orgánico, dependiendo del tipo de vertido<br />

y tratamiento previo al que hayan sido sometidos (Metcalf y Eddy<br />

1991). Así, al descomponerse las descargas se liberan elementos como:<br />

carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y fósforo (P) presente<br />

en los detergentes, además de sílice (Si) proveniente del lavado continental.<br />

606<br />

Olivos-Ortiz, A., R. Sosa-Ávalos, L. Silva-Iñiguez y V. Acosta-Chamorro. 2016. Efectos de los aportes de agua residual<br />

en la abundancia de especies fitoplanctónicas de las bahías de Santiago y Manzanillo. En: La Biodiversidad en Colima.<br />

Estudio de Estado. conabio. México, pp. 606-609.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!