17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

café, es necesario promover campañas de orientación<br />

y seguimiento sobre el uso correcto de insecticidas,<br />

lo cual permitiría disminuir, en lo posible,<br />

el efecto nocivo sobre la fauna de abejas, tanto<br />

melíferas como nativas. Con estas medidas se aseguraría<br />

una polinización adecuada de los cultivos<br />

que requieren abejas y también se propiciaría un<br />

ambiente sano para el hombre.<br />

Es conveniente mantener áreas con vegetación<br />

natural, aledañas a cultivos como melón, sandía,<br />

pepino, chiles y tomates, en las cuales puedan anidar<br />

las abejas nativas y obtener recursos alimenticios<br />

adicionales. Lo anterior crearía pequeños<br />

refugios para la fauna de abejas, lo que asegurarían<br />

una adecuada polinización y producción de<br />

frutos, sin tener que depender del manejo de las<br />

abejas melíferas y garantizaría la polinización de<br />

cultivos con flores, que son poco visitadas por las<br />

abejas exóticas. Para el caso de áreas con cultivos<br />

de maracuyá (pasifloras), es conveniente asegurar<br />

espacios con ramas secas, formando cercados<br />

alrededor de los cultivos y permitiendo que las<br />

abejas carpinteras que requieren estos cultivos<br />

tengan lugar donde anidar.<br />

Conclusiones<br />

Considerando la importancia de los cultivos frutales<br />

en el estado, es claro que se requiere de polinizadores<br />

como las abejas para mantener una<br />

buena producción agrícola, por esto, es importante<br />

considerar acciones que permitan preservar<br />

a las abejas, para que puedan cumplir con el servicio<br />

ecológico de polinización y al mismo tiempo<br />

se apoye su conservación con prácticas de uso del<br />

suelo que permitan un manejo sustentable de los<br />

recursos naturales. Se requieren estudios que permitan<br />

conocer y conservar a las abejas nativas de<br />

Colima y de esta manera conservar el importante<br />

servicio ambiental que proveen a través de la polinización<br />

de los alimentos que consumimos.<br />

Referencias<br />

Arizmendi, C. 2009. La crisis de los polinizadores.<br />

<strong>Comisión</strong> Nacional para el Conocimiento y Uso de<br />

la Biodiversidad (conabio). Biodiversitas 85:1-5.<br />

Ascher, J.S. 2009. Apoidea species guide. En: ,<br />

última consulta: 9 de julio de 2015.<br />

Ascher, J.S., C. Eardley, T. Griswold, et al. 2008. World<br />

bee checklist. En: , última consulta: 9 de julio de 2015.<br />

Ayala, R. 1989. Abejas silvestres de Chamela, Jalisco.<br />

Folia Entomológica Mexicana 77:395-493.<br />

——— . 1999. Revisión de las abejas sin aguijón de<br />

México (Hymenoptera: Apidae: Meliponini). Folia<br />

Entomológica Mexicana 106:1-123.<br />

Ayala, R., T.L. Griswold y S.H. Bullock. 1993. The<br />

native bees of México. En: Biological diversity of<br />

Mexico: origins and distribution. T.P. Ramamoorthy,<br />

R. Bye, A. Lot y J. Fa (eds.). Oxford University<br />

Press, Nueva York, pp. 179-227.<br />

Ayala, R., T.L. Griswold y D. Yanega. 1996. Apoidea.<br />

En: Biodiversidad, taxonomía y biogeografía<br />

de artrópodos de México: hacia una síntesis de su<br />

conocimiento. J.E. Llorente B., A.N. García A. y E.<br />

González (eds.). Universidad Nacional Autónoma<br />

de México (unam), México, pp. 423-464.<br />

Biesmeijer, J.C., S.P.M. Roberts, M. Reemer, et al.<br />

2006. Parallel declines in pollinators and insect-pollinated<br />

plants in Britain and the Netherlands.<br />

Science 313:351-354.<br />

Buchmann, S.L. y G.P. Nabhan. 1996. The forgotten<br />

pollinators. Island Press. Washington, D.C.<br />

344 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!