17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aunque significativamente más incipiente, otro<br />

de los instrumentos que se han utilizado en el<br />

estado para proteger la riqueza natural son las<br />

declaratorias de áreas naturales protegidas,<br />

compartiendo con Jalisco una de las reservas de<br />

la biosfera más importantes del país, como es la<br />

Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán. La<br />

presente contribución identifica en principio a<br />

estos dos instrumentos como principales políticas<br />

para proteger la biodiversidad del estado.<br />

En ese contexto, esta sección pretende analizar<br />

los ordenamientos jurídicos e instrumentos de<br />

política ambiental, dentro de los ámbitos internacional,<br />

federal, estatal y municipal, relativos a<br />

la protección jurídica de la variabilidad de los<br />

seres vivos, es decir, de la biodiversidad existente<br />

en la entidad. A la luz del diagnóstico de la biodiversidad,<br />

la meta es identificar aquellos insumos<br />

legales que permitirán plantear una<br />

estrategia jurídica para la conservación de la<br />

riqueza biótica del estado. Por lo tanto, se inicia<br />

analizando la normatividad en el ámbito internacional<br />

hasta llegar al ámbito municipal.<br />

II. La protección jurídica<br />

de la biodiversidad en el ámbito<br />

federal<br />

Generalidades<br />

Una de las estrategias de conservación que en el<br />

ámbito federal ha sido pionera para la protección<br />

de la biodiversidad, se ha dado a través de las<br />

declaratorias de las áreas naturales protegidas<br />

(anp). Con relación a la superficie cubierta del<br />

territorio nacional, las anp más importantes son<br />

las reservas de la biosfera (49%), las áreas de protección<br />

de recursos naturales (17%), le siguen en<br />

importancia las áreas de protección de flora y<br />

fauna (26%), los parques nacionales (5.5%) y los<br />

santuarios y monumentos naturales (0.5%). El<br />

estado con mayor número de anp decretadas es<br />

Chiapas (18), siguiéndole Estado de México (16),<br />

Michoacán y Veracruz (12), Jalisco (11) y Quintana<br />

Roo (10). Al considerar la superficie<br />

cubierta, a nivel nacional, Baja California tiene<br />

la mayor área decretada, seguida por Baja<br />

California Sur, Sonora, Chiapas, Campeche y<br />

Chihuahua (semarnat 1994).<br />

I. La protección jurídica<br />

de la biodiversidad en el ámbito<br />

internacional<br />

En el ámbito internacional se tienen varios instrumentos<br />

que protegen a la biodiversidad y que<br />

están integrados al sistema jurídico mexicano: el<br />

Convenio de Diversidad Biológica de Río de<br />

Janeiro, de 1992, el tratado de ramsar que protege<br />

los humedales a nivel internacional, y cites<br />

que protege el tráfico de especies en peligro de<br />

extinción (Gutiérrez Nájera 2007), por mencionar<br />

solamente importantes ejemplos.<br />

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección<br />

al Ambiente (lgeepa) (sedue 1988), en<br />

su título segundo, artículo 46, prevé nueve categorías<br />

de manejo: reservas de la biosfera, parques<br />

nacionales, monumentos naturales, áreas<br />

de protección de recursos naturales, áreas de<br />

protección de flora y fauna, santuarios, parques<br />

y reservas estatales, zonas de conservación ecológica<br />

municipales y áreas destinadas voluntariamente<br />

a la conservación. Sin embargo, el<br />

decreto (sedue 1988) que reformó la lgeepa<br />

establece en su artículo 46 que se derogan las<br />

reservas especiales de la biosfera y los parques<br />

marinos nacionales, asimismo, se adicionan:<br />

686 MARCO JURÍDICO VIGENTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!