17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a) b)<br />

c) d)<br />

FIGURA 1. a) Mesaphorura krausbaueri, b) Sphaeridia plumilis (macho), c) Sphaeridia sp. (hembra), d) Seira sp.<br />

Fotos: José G. Palacios-Vargas, Leopoldo Q. Cutz-Pool y Ricardo Iglesias.<br />

El estudio de ambientes cavernosos es de suma<br />

importancia desde el punto de vista evolutivo, ya<br />

que los organismos que los habitan han sufrido<br />

modificaciones y transformaciones estructurales<br />

y fisiológicas a través del tiempo, adaptándose<br />

a condiciones de aislamiento y oscuridad.<br />

En la actualidad, a nivel nacional existen cantidades<br />

significativas de información, que la bioespeleología<br />

(estudio de la vida en las cuevas) ha<br />

generado principalmente en los últimos 45 años.<br />

En 1977 un grupo de investigadores de la Facultad<br />

de Ciencias de la unam encabezaron los<br />

Fauna cavernícola y edáfica (Acarida y Collembola)<br />

321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!