17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entidades federativas. Sin embargo, su clima<br />

subtropical y la configuración de la costa, con<br />

sus múltiples esteros y lagunas, promontorios<br />

rocosos, acantilados y arrecifes coralinos lo<br />

hacen rico en diversidad de especies marinas,<br />

sobre todo de fauna ictiológica.<br />

FIGURA 2. Soldado (Myripristis leiognathus).<br />

Foto: J.C. Chávez Comparan.<br />

La diversidad de especies de peces asociada a los<br />

arrecifes de las costas de Colima está relacionada<br />

con la resistencia del ecosistema ante efectos<br />

ambientales adversos (Naeem 1998), de ahí la<br />

relevancia de realizar estudios que documenten<br />

dicha diversidad. El presente estudio tuvo como<br />

objetivo caracterizar la diversidad de la fauna<br />

ictiológica (peces) arrecifal de Colima, esto se realizó<br />

mediante la técnica de observación visual con<br />

buceo autónomo (Brohnsak y Bannerot 1986),<br />

entre 2003 y 2012. Las especies se identificaron y<br />

cuantificaron in situ, además de ser fotografiadas<br />

para integrar un catálogo digital y confirmar sus<br />

características morfológicas. La identificación de<br />

las especies se realizó mediante el uso de guías<br />

taxonómicas para especies de la región (Goodson<br />

1988, Gotshall 1989, Allen y Robertson 1994,<br />

Thomson et al. 2000). La lista sistemática de los<br />

taxones sigue el orden de Nelson (1994).<br />

Diversidad y distribución<br />

El litoral del estado se caracteriza por una estrecha<br />

plataforma continental, lo cual reduce su<br />

potencial pesquero en comparación con otras<br />

El litoral, con aproximadamente 160 km de longitud,<br />

consta en su mayor parte de playas arenosas,<br />

aunque existen promontorios de tipo rocoso<br />

como las puntas Carrizales, Juluapan, Campos y<br />

Salahua. Debido a que el sustrato duro en el cual<br />

se fija el pólipo de coral es producto de las rocas de<br />

basalto oscuro, procedentes de los derrumbes de<br />

los cerros adyacentes, la configuración del arrecife<br />

colimense es en forma de parches. Las bahías<br />

de Manzanillo y Santiago poseen la mayor parte<br />

de la costa rocosa y los arrecifes coralinos que<br />

existen en el litoral colimense.<br />

Para el estado se han reportado 28 (80%) de las<br />

35 especies de coral conocidas para el Pacífico<br />

mexicano, ubicándolo como uno de los de mayor<br />

diversidad de especies (Reyes-Bonilla et al.<br />

2005). Por esa razón la conabio considera a un<br />

fragmento del litoral colimense como área<br />

marina prioritaria para su conservación, sujeta a<br />

recibir apoyos en la realización de trabajos de<br />

investigación. De acuerdo con Reyes-Bonilla et<br />

al. (2005), las especies de coral más comunes en<br />

Colima son: Pocillopora capitata, P. damicornis,<br />

P. elegans, P. eydoux, P. meandrina, P. verrucosa,<br />

P. woodjonesi, Porites arnaudi, P. australiensis,<br />

P. lichen, P. lobata, P. lutea, P. panamensis, P.<br />

profundacella, P. stellata, P superficialis, Pavona<br />

clavus, P. duerdeni, P. gigantea, P. maldivensis,<br />

P. minuta, P. varians, Fungia curvata, F. distorta,<br />

F. vaughani y Paracyathus humilis (figura 3).<br />

414 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!