17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los abejorros en Colima son importantes en la<br />

polinización de plantas cultivadas (especies del<br />

género Bombus, apéndice 1), éstos son reproducidos<br />

y comercializados para polinizar tomates en<br />

invernaderos, debido a que tienen la capacidad de<br />

la polinización vibratoria que se requiere para<br />

polinizar plantas como el jitomate (Velthius y van<br />

Doom 2004). Actualmente se importa Bombus<br />

impatiens para polinizar este cultivo, pero en<br />

Colima existen tres especies de abejas que también<br />

pueden ser usadas con este fin, entre las cuales<br />

está Bombus ephippiatus (figura 5), que es<br />

cercano filogenéticamente a B. impatiens y tiene<br />

un comportamiento con poca agresividad. La<br />

especies B. steindachneri, presente en tierras bajas<br />

con clima tropical en el estado, puede también ser<br />

una alternativa y sin embargo nunca se ha intentado<br />

su manejo como polinizador.<br />

alfalfa, girasol y muchas leguminosas. Las abejas<br />

carpinteras (especies del género Xylocopa) son<br />

conocidas por ser buenos polinizadores de las flores<br />

de maracuyá (Freitas et al. 2006), así como<br />

también de las flores del guayabo (Psidium). Las<br />

especies de abejas carpinteras pequeñas (género<br />

Ceratina), que anidan en ramas secas de herbáceas,<br />

así como las especies de los géneros Ancyloscelis,<br />

Exomalopsis, Tetraloniella (figura 2), Melissodes,<br />

Augochlora y Augochlorella, son polinizadores<br />

generalistas que visitan las flores de muchos de los<br />

cultivos; de ellas depende la polinización como<br />

servicio ambiental de una buena parte de las plantas<br />

que se cultivan en el estado, sin que esto sea<br />

fácil de percibir aun por los agricultores.<br />

En el cuadro 2 se reúne una lista de especies de<br />

abejas presentes en Colima y las plantas que<br />

polinizan; ello muestra la importancia de las<br />

abejas en la producción de muchos de los frutos<br />

que se producen en el estado y que son de importancia<br />

económica o consumidos por la población<br />

local, algunos de ellos regionales.<br />

Amenazas y conservación<br />

FIGURA 5. Bombus ephippiatus, abejorro común en<br />

el volcán de Colima, que puede ser utilizado como<br />

polinizador manejado en el cultivo de tomates en<br />

invernadero. Foto: Ricardo Ayala.<br />

Las abejas cortadoras de hojas (especies de<br />

Megachile) son importantes en la polinización de<br />

Existen evidencias que muestran una rápida tendencia<br />

a la pérdida de la diversidad de abejas a<br />

nivel mundial, causando la pérdida dramática<br />

del servicio de polinización. Este fenómeno de<br />

extinción de abejas se suma a la pérdida de especies<br />

de la flora silvestre (Buchman y Nabhan<br />

1996, Oldroyd 2007), lo que representa un riesgo,<br />

tanto para los ecosistemas como para la producción<br />

agrícola. Se sabe que el rendimiento de 87<br />

de los 115 cultivos más importantes para la alimentación<br />

mundial se incrementa con los servicios<br />

ecológicos de la polinización, y entre el<br />

amplio espectro de animales polinizadores las<br />

abejas están entre los más efectivos (Klein et al.<br />

2007).<br />

340 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!