17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sus habitos de vida y forma de gusano los hace<br />

poco visibles durante muestreos convencionales<br />

mientras que los monoplacoforos son de aguas<br />

profundas. Las especies registradas en la costa de<br />

Colima incluyen principalmente formas macrobénticas<br />

(especies grandes que viven sobre el fondo<br />

marino) (figura 2). Estos moluscos se encuentran<br />

en playas rocosas, arenosas, en sistemas estuarinos<br />

y en aguas someras (poco profundas) en sustratos<br />

rocosos y coralinos. En la plataforma continental<br />

se han registrado hasta profundidades cercanas a<br />

los 100 m, y representan aproximadamente 14.5%<br />

del total de especies de moluscos del Pacífico tropical<br />

americano (Keen 1971, Skoglund 1991, 1992) y<br />

1% del total mundial.<br />

Doce géneros constituyen 26.4% de todas las<br />

especies de gasterópodos con cinco o mas especies<br />

cada uno: Crucibulum (9), Lottia (9), Conus (9),<br />

Natica (7), Cantharus (7), Nassarius (6), Hexaplex<br />

(5), Fissurella (5), Turritella (5), Epitonium (5),<br />

Mitrella (5), Olivella (5), Crepidula (5).<br />

En el caso de los bivalvos, tres géneros representan<br />

20.3% de todas las especies registradas:<br />

Anadara (9), Tellina (8), Strigilla (5), Saccella (4)<br />

y Chama (4).<br />

Las playas rocosas y arenosas son el hábitat de la<br />

mayoría de las especies en Colima, aunque un<br />

número importante de moluscos se encuentran<br />

en la zona somera de la plataforma continental<br />

del estado. De manera particular, la laguna de<br />

Cuyutlán tiene una riqueza importante de moluscos<br />

representativos de ambientes estuarinos;<br />

donde se han registrado 66 especies (21 bivalvos,<br />

43 gasterópodos y dos escafópodos).<br />

FIGURA 2. Concha de un molusco marino de la familia<br />

Muricidae (Hexaplex princeps). Foto: Arturo Santos<br />

Crespo.<br />

Aunque algunas especies se encuentran en más<br />

de un tipo de sustrato, la mayoría son exclusivas<br />

de fondos rocosos, aunque algunas habitan en<br />

los fondos suaves de tipo arenoso, arcilloso o<br />

limoso, en fondos coralinos, sobre macroalgas y<br />

otros invertebrados sésiles como corales, hidroideos,<br />

gorgonáceos y esponjas. Las raíces del<br />

mangle rojo (Rhizophora mangle) son el hábitat<br />

principal de algunos bivalvos en la laguna de<br />

Cuyutlán; entre estos destacan los mejillones<br />

Choromytilus palliopunctatus y Mytella strigata,<br />

los cuales viven adheridos a las raíces mediante<br />

unos filamentos proteicos llamados bisos, producidos<br />

por una glándula situada en el pie.<br />

FIGURA 3. Concha de un molusco marino de la familia<br />

Conidae (Conus purpurascens). Foto: Arturo Santos<br />

Crespo.<br />

Mediante los registros de moluscos de la costa de<br />

Colima se puede estimar que aproximadamente<br />

Moluscos marinos (Mollusca)<br />

281

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!