17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

más ancha puede medir hasta 320 m. Su comunicación<br />

con el océano es permanente, aunque<br />

en época de sequía ésta se da a través de un<br />

canal muy angosto. Su sedimento es predominantemente<br />

arenoso, aunque existen porciones<br />

de áreas lodosas.<br />

La vegetación más abundante es el manglar,<br />

pero también existen carrizales, tulares y marismas,<br />

áreas que en conjunto abarcan 2.6 km 2 ,<br />

sobre todo en la parte perteneciente a Colima.<br />

La fauna es relativamente abundante, sobre<br />

todo las aves acuáticas como patos, cormoranes,<br />

pelícanos y garzas. La pesca es aceptable,<br />

existiendo una Unión de Pescadores provenientes<br />

del poblado Cerro de Ortega y que son quienes<br />

practican la explotación durante todo el<br />

año.<br />

de lluvia la turbidez del agua se incrementa<br />

notablemente.<br />

Importancia, usos y problemas ambientales<br />

El estuario de Boca de Apiza es utilizado principalmente<br />

para la pesca, aunque también existen<br />

algunos restaurantes y asentamientos<br />

humanos de pescadores, sobre todo en el lado<br />

de la porción perteneciente al estado de Michoacán<br />

(figura 2). Existen algunas estructuras destruidas<br />

por la acción erosiva del oleaje ocurrido<br />

en 1991, cuando se perdió la comunicación<br />

asfáltica de aproximadamente 4 km de largo.<br />

En las inmediaciones existe una empresa de<br />

acuacultura, Langosta S.A., de 11 ha, y otra en<br />

proceso de construcción, Granjas Acuícolas<br />

S.A., de 10 ha, en donde se cultiva langostino<br />

(Macrobrachium rosembergii).<br />

Los parámetros ambientales muestran condiciones<br />

ribereñas de salinidad durante todo el<br />

año. Resalta la alta concentración de nutrientes<br />

(amonio, ortofosfatos, nitritos y nitratos), sobre<br />

todo en época de lluvias. El valor de nitratos de<br />

34.04 μg-at/l (microgramos-átomos por litro),<br />

tomado en época de humedad, fue el más alto<br />

registrado en todos los cuerpos de agua del litoral<br />

de Colima. Esto se debe, quizás, a la influencia<br />

de fertilizantes utilizados en las tierras<br />

agrícolas del valle de Tecomán, las cuales bordean<br />

tanto al río como al estuario. La temperatura<br />

del agua en febrero fue de 25.5 °C, mientras<br />

que en julio alcanzó 29.0 °C, una diferencia de<br />

3.5 °C, relativamente alta para un estuario. Sin<br />

embargo, el oxígeno disuelto aumentó de 2.87 a<br />

4.34 ml/l, durante el mismo periodo. El incremento<br />

similar del pH (de 7.0 a 7.8) puede ser<br />

indicativo de una producción biológica primaria,<br />

mayor en verano que en invierno. En época<br />

Este estuario puede considerarse con importancia<br />

ecológica, aunque su importancia paisajística<br />

es únicamente mediana. Su deterioro es<br />

cada vez mayor, principalmente por el aporte<br />

de nutrientes (fertilizantes) provenientes de sus<br />

alrededores, los cuales consisten de campos de<br />

cultivo con altas concentraciones de amonio y<br />

ortofosfatos.<br />

Existe comunicación acuática a través de canales<br />

artificiales de anchura variable, los cuales<br />

fluyen, en forma paralela a la costa, hacia el<br />

norte por más de 7 km donde adicionalmente<br />

existen una serie de cuerpos de agua litorales,<br />

tales como los esteros El Carrizal, El Pato, El<br />

Ahogado y El Caimán, hasta llegar a la laguna<br />

El Chupadero. Los canales antes mencionados<br />

permiten la intercomunicación entre los esteros<br />

y reciben los aportes de agua dulce y de organismos<br />

biológicos.<br />

Descripción de los ecosistemas en la zona costera<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!