17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actividades<br />

antropogénicas<br />

que amenazan<br />

a las comunidades<br />

coralinas<br />

continentales:<br />

situación actual<br />

Marco A. Liñán-Cabello<br />

Laura A. Flores-Ramírez<br />

Juan S. Zacarías-Salinas<br />

José F. Cobo-Díaz<br />

Silvia P. Florián-Álvarez<br />

Introducción<br />

A pesar de su gran importancia ecológica en los sistemas oceánicos, los<br />

arrecifes coralinos se encuentran amenazados tanto por causas naturales<br />

como antropogénicas. Dentro de estas últimas la contaminación, sobrepesca,<br />

extracción indiscriminada y la deforestación de los ecosistemas<br />

terrestres asociados, son algunos de los factores que pueden desestabilizar<br />

un ecosistema coralino. Lo anterior provoca fragmentación, blanqueamiento<br />

y bioerosión, interfiriendo en los procesos naturales de<br />

crecimiento y reproducción (Bryant et al. 1997).<br />

En las costas de Colima, en el Pacífico oriental (incluyendo las islas Revillagigedo),<br />

se han registrado 28 especies de corales entre las cuales Pocillopora,<br />

Porites y Pavona figuran como los géneros con mayor número de especies<br />

(riqueza específica) (Reyes-Bonilla et al. 2005). El principal problema que<br />

sufren los arrecifes de coral en la parte continental del estado es el exceso<br />

de sedimento que llega a sus aguas. Ese material proviene de tierras que<br />

han sufrido deforestación y malas prácticas agrícolas, actividades que provocan<br />

el acarreo de pesticidas y nutrientes, produciendo la eutrofización de<br />

la zona costera (Reyes-Bonilla et al. 2002). Con el aumento de los sedimentos<br />

los corales incrementan la producción de mucus, como un mecanismo<br />

de remoción de partículas que también impide la agregación de agentes<br />

patógenos o competidores; sin embargo, dicha defensa implica un incremento<br />

del gasto de energía y con ello un aumento en la respiración del<br />

coral, incrementos que pueden no ser sostenibles por periodos prolongados<br />

de tiempo (Stambler y Dubinsky 2004).<br />

610<br />

Liñán-Cabello, M.A., L.A. Flores-Ramírez, J.S. Zacarías-Salinas, J.F. Cobo-Díaz y S.P. Florián-Álvarez. 2016.<br />

Actividades antropogénicas que amenazan a las comunidades coralinas continentales: situación actual. En: La<br />

Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado. conabio. México, pp. 610-614.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!