17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

caracteriza por tener de una a cinco glándulas<br />

rodeando al involucro, donde los apéndices de<br />

las glándulas, frecuentemente coloreados, simulan<br />

los pétalos. Normalmente los frutos son cápsulas<br />

que se abren de manera natural y las<br />

semillas son variables en forma. La polinización<br />

es principalmente por insectos o entomófila<br />

(como en Dalechampia, Jatropha y Cnidoscolus)<br />

pero también puede ser por viento o anemófila<br />

(como en Acalypha), aunque en algunas especies<br />

de Euphorbia es por aves u ornitófila.<br />

Las clasificaciones tradicionales más aceptadas<br />

para las euforbiáceas han sido las de Webster<br />

(1975, 1994a, 1994b) y Radcliffe-Smith y Govaerts<br />

(2001), quienes reconocen cinco subfamilias,<br />

diferenciables entre otras características por el<br />

número de semillas. Actualmente la familia<br />

Euphorbiaceae se restringe a las plantas con una<br />

sola semilla en cada sección del fruto. En el presente<br />

trabajo se consideró conveniente incluir<br />

todas las especies que se han tratado como<br />

Euphorbiaceae, pero haciendo notar cuáles forman<br />

parte de la familia, en sentido estricto, y<br />

cuáles ahora se reconocen dentro de Phyllanthaceae,<br />

Picrodendraceae y Putranjivaceae (apéndices<br />

1 y 2).<br />

especies son endémicas (crecen exclusivamente<br />

en México). En Colima, Euphorbiaceae también<br />

es la quinta familia más diversa, después de<br />

Asteraceae, Fabaceae, Poaceae y Orchidaceae. Se<br />

registran 21 géneros y 98 especies de manera silvestre,<br />

de los cuales solamente un género<br />

(Ricinus) y dos especies (Euphorbia peplus y<br />

Ricinus communis) son originarias del Viejo<br />

Mundo, pero se han naturalizado en México, y<br />

por otro lado Ditaxis heterantha es una especie<br />

mexicana probablemente introducida en el<br />

estado. Una lista de los géneros y especies presentes<br />

en el estado se encuentra en los apéndices<br />

1 y 2<br />

A pesar de que Colima es la cuarta entidad federativa<br />

más pequeña del país tiene una relativa<br />

alta diversidad en euforbiáceas. En Sonora, por<br />

ejemplo, que es el segundo estado más grande<br />

del país, hay 16 géneros y 138 especies (Steinmann<br />

y Felger 1997), y en Aguascalientes, un<br />

estado ligeramente más grande que Colima, se<br />

encuentran 11 géneros y 58 especies (De la Cerda<br />

2010). Desafortunadamente no existen datos<br />

precisos para los estados vecinos a Colima, pero<br />

se estima que en Michoacán hay alrededor de 21<br />

géneros y 185 especies (Steinmann 2005).<br />

Diversidad<br />

México concentra gran diversidad para muchos<br />

grupos de plantas. Euphorbiaceae es la quinta<br />

familia más diversa del país, integrada por<br />

34 géneros y 724 especies que representan 3% de<br />

la flora vascular del país. Varios de sus géneros<br />

tienen un centro de diversificación en el país,<br />

incluyendo Cnidoscolus, Dalembertia, Euphorbia<br />

y Jatropha, y aproximadamente 58% de las<br />

Las euforbiáceas están ampliamente distribuidas<br />

en Colima, ocurren desde el nivel del mar hasta<br />

más de 2 000 msnm. Cabe mencionar que la ciudad<br />

de Manzanillo fue nombrada así en referencia<br />

a Hippomane mancinella, el manzanillo, un<br />

árbol común en la costa colimense. Los miembros<br />

de esta familia están presentes en todos los<br />

tipos de vegetación propuestos por Rzedowski<br />

(1978) que se encuentran en el estado, pero<br />

alcanzan la mayor diversidad y abundancia en el<br />

bosque tropical caducifolio.<br />

Euforbiáceas (Euphorbiaceae)<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!