17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aunque en la cuenca Chacala-Purificación la contribución<br />

de la agricultura y la ganadería a la deforestación<br />

tiene valores similares (cuadro 3), se<br />

tienen los mayores porcentajes de deforestación<br />

debido a la urbanización y la minería, circunstancias<br />

asociadas al crecimiento de la ciudad de<br />

Manzanillo y a la presencia de importantes consorcios<br />

mineros (Álvarez-Castillo et al. 2004).<br />

En el tiempo estudiado, 66% de la deforestación<br />

ocurrió principalmente en los municipios de<br />

Manzanillo, Colima, Ixtlahuacán y Tecomán<br />

(figura 1); sin embargo, es importante considerar<br />

que municipios como Cuauhtémoc y Tecomán<br />

en la actualidad cuentan con bajo porcentaje de<br />

bosques en su territorio, debido a que las pérdidas<br />

de sus áreas boscosas ocurrieron hace más<br />

de 25 años. La ampliación del periodo de análisis<br />

permitiría identificar con certeza las causas de<br />

deforestación (cuadro 4).<br />

CUADRO 3. orcentaje de las superficies deorestadas por cada subcuenca y los principales procesos que<br />

intervinieron durante el periodo . Fuente: lvareCastillo et al. 2004.<br />

Subcuenca<br />

Superficie total<br />

deforestada (%)<br />

Actividades<br />

agrícolas (%)<br />

Actividades<br />

pecuarias (%)<br />

Urbanización<br />

(%)<br />

Otros (%)<br />

Armería 22 76.24 22.82 0.93 0.00<br />

Coahuayana 45 67.93 31.81 0.21 0.05<br />

Chacala-Purificación 33 44.22 44.74 3.40 7.63<br />

FIGURA 1. Porcentaje que corresponde a cada municipio del total de área deforestada en un periodo de 25<br />

aos (). Fuente: lvareCastillo et al. 2004.<br />

Cambios en la cobertura vegetal<br />

601

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!