17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el nivel del mar hasta los 4500 metros (Anderson<br />

2001). Se considera que la familia Cactaceae<br />

tiene, a nivel mundial, un total de 100 géneros y<br />

cerca de 1 500 especies. En México existen<br />

669 especies agrupadas en 63 géneros (Guzmán<br />

et al. 2003) y es una de las seis familias mejor<br />

representadas de la flora fanerogámica de<br />

México, donde también constituye uno de los<br />

mayores endemismos registrados para América<br />

(Rzedowski 1991).<br />

Debido a su extensión geográfica, fisiografía,<br />

suelo y clima, Colima no posee gran diversidad<br />

de cactáceas. Actualmente, no existe un inventario<br />

completo que documente la riqueza taxonómica<br />

de este grupo en Colima. En la bibliografía<br />

especializada se encuentran citas dispersas de<br />

especies del grupo para Colima (Bravo-Hollis<br />

1978, Bravo-Hollis y Sánchez-Mejorada 1991), y<br />

más recientemente Guzmán et al. (2003) señalaron<br />

de manera general la presencia de las cactáceas<br />

mexicanas por entidad federativa.<br />

Desde hace varios años la Universidad de Guadalajara<br />

ha realizado colectas de ejemplares<br />

botánicos en Colima, por su colindancia con<br />

Jalisco y porque una parte de su territorio está en<br />

la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán.<br />

Dichos ejemplares están depositados en los herbarios<br />

del Instituto de Botánica (ibug) y del Instituto<br />

Manantlán de Ecología y Conservación de<br />

la Biodiversidad (zea), ambos de la misma Universidad<br />

de Guadalajara.<br />

En dicha reserva, Guzmán (1992) y Vázquez et<br />

al. (1995) registraron 24 especies de cactáceas,<br />

nueve de las cuales están presentes en localidades<br />

del estado.<br />

Colima cuenta con 36 especies de cactáceas<br />

agrupadas en 16 géneros (apéndice 1) y representa<br />

5.4% del total de taxa considerados por<br />

Guzmán et al. (2003) para México. Los géneros<br />

Opuntia (8 sp.), Mammillaria (5 sp.), Stenocereus<br />

(4 sp.) e Hylocereus (3 sp.), son los más diversificados.<br />

Se cuenta con cinco especies cultivadas,<br />

una que se distribuye hasta Honduras y 26 endémicas<br />

del país. Predominan las cactáceas neotropicales<br />

de tallos columnares, de portes<br />

arbustivos y arbóreos pertenecientes a las tribus<br />

Pachycereeae, Echinocereeae y Cereeae, así<br />

como a las especies epífitas de la tribu Hylocereeae.<br />

En menor proporción están presentes las<br />

cactáceas de tallos globosos pertenecientes a la<br />

tribu Cacteae, de la cual Mammillaria tiene<br />

varios taxa.<br />

La afinidad florística que tiene Colima se manifiesta<br />

a través de géneros y especies propias de la<br />

provincia florística de la costa pacífica, como:<br />

Pereskiopsis, Peniocereus, Acanthocereus, Stenocereus,<br />

y como Opuntia atropes, O. decumbens y Pachycereus<br />

pecten-aboriginum, frecuentes también a lo largo<br />

de la costa. El género Neobuxbaumia tiene su<br />

límite de distribución al noroeste en Colima con<br />

N. squamulosa (Scheinvar y Sánchez-Mejorada<br />

1990), la que anteriormente se confundió con<br />

N. mezcalaensis.<br />

Se han registrado 29 especies distribuidas en los<br />

bosques tropicales caducifolio y subcaducifolio,<br />

un número relativamente alto debido a la gran<br />

proporción de superficie boscosa que estos tipos<br />

de vegetación ocupan en Colima. Además, se<br />

han documentado cinco especies de cactáceas en<br />

bosque de Quercus y dos más en el bosque mesófilo<br />

de montaña.<br />

210 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!