17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las principales formaciones vegetales y su distribución<br />

aproximada, con base en la cartografía<br />

elaborada.<br />

Este trabajo identificó 14 principales tipos de<br />

vegetación (figura 1), los cuales se incluyen<br />

como parte de un mapa actualizado de usos del<br />

suelo y tipos de vegetación. Este mapa fue elaborado<br />

a partir de recorridos de campo llevados<br />

a cabo en las diferentes zonas del estado,<br />

identificando las unidades de tipos de vegetación<br />

correspondientes a la cartografía del<br />

Inventario Forestal Nacional Periódico (1994) y<br />

con el apoyo de imágenes de satélite LANDSAT<br />

del año 1999 (figura 1).<br />

ea baa caucioia<br />

Esta comunidad vegetal se caracteriza porque<br />

las especies tienen, de manera general, una<br />

altura menor a los 15 metros y pierden casi por<br />

completo las hojas en la época de sequía; no son<br />

espinosas por lo común y poseen ordinariamente<br />

gran cantidad de bejucos. Este tipo de<br />

vegetación constituye el límite térmico e hídrico<br />

de los tipos de vegetación de las zonas cálidohúmedas.<br />

Se presenta en zonas con promedios<br />

de temperatura anuales superior a los 20 °C y<br />

precipitaciones anuales de 700 a 1 200 mm,<br />

aunque lo común sea del orden de 800 mm, con<br />

una temporada seca que puede durar hasta siete<br />

u ocho meses, y que es muy severa. Estas selvas<br />

se presentan desde el nivel del mar hasta los<br />

1 700 msnm.<br />

Una característica de este tipo de vegetación es<br />

que muchas especies presentan exudados resinosos<br />

o laticíferos y sus hojas despiden olores<br />

fragantes o resinosos al estrujarlos. También<br />

dominan las hojas compuestas o cubiertas por<br />

abundante pubescencia. Los troncos de los<br />

árboles son cortos, robustos y torcidos o bien<br />

tortuosos y ramificados muy cerca de la base;<br />

muchas especies presentan cortezas escamosas<br />

papiráceas y con protuberancias espinosas o<br />

corchosas. Las copas son poco densas y muy<br />

abiertas, con una alta capacidad de retoño de<br />

los tocones y de producir chupones; gran parte<br />

de los individuos maduros poseen troncos huecos,<br />

cuyas oquedades contienen materia orgánica<br />

en descomposición.<br />

El estrato herbáceo es más bien reducido y sólo<br />

se aprecia en temporada de lluvias; los bejucos<br />

son abundantes y las plantas epífitas se reducen<br />

a pequeñas bromeliáceas, como Tillandsia spp.<br />

Tambien son frecuentes las formas de vida de<br />

especies suculentas, como Agave spp., Opuntia<br />

spp. y algunas cactáceas, entre otras (figuras 2 y<br />

3). Esta comunidad vegetal se desarrolla preferentemente<br />

en terrenos de ladera, pedregosos,<br />

con suelos bastante someros, arenosos o arcillosos,<br />

con buen drenaje superficial y sustratos<br />

geológicos variables. Para la vertiente del Pacífico<br />

esta vegetación ocupa grandes extensiones<br />

en la cuenca del río Balsas y en las laderas de la<br />

Sierra Madre Occidental y Sierra Madre del<br />

Sur, desde el sur de Sonora hasta Chiapas e<br />

incluso Centroamérica.<br />

Para el estado, la selva baja caducifolia se encuentra<br />

distribuida sobre sustratos geológicos de origen<br />

calizo del cretácico; andesitas del terciario,<br />

rocas ígneas intrusivas como granito-granodiorita,<br />

y en tipos de suelo principalmente como<br />

litosoles, regosoles, feozems y rendzinas, principalmente,<br />

con una textura media. La tempera-<br />

Descripción de los principales tipos de vegetación<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!